Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Impulsan un proyecto de mejora en la calidad para las semillas de la Alubia de La Bañeza

Redacción Lunes, 13 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha iniciado el proyecto 'Secaleg', enfocado a fortalecer el sistema de conservación y multiplicación de semillas de calidad de legumbres. En colaboración con los principales Consejos Reguladores de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de legumbres de la Comunidad, esta iniciativa busca asegurar el suministro de semillas de alta calidad para estos productos diferenciados.

 

Con el título 'Buenas prácticas para la producción de semilla de calidad en las IGP de legumbres de Castilla y León', el proyecto se llevará a cabo durante los próximos dos años, centrándose en la implementación de un innovador sistema de multiplicación de semillas de calidad, en concordancia con los reglamentos actuales sobre multiplicación de semilla certificada.

 

Financiado parcialmente con fondos Feader y dirigido por Itacyl, el proyecto contará con la colaboración del Ayuntamiento de Saldaña y los Consejos Reguladores de las IGP Alubia de La Bañeza – León, Lenteja de Tierra de Campos y Legumbres de Calidad.

 

En concreto, se trabajará en el establecimiento de un sistema de multiplicación de semillas prebase de la variedad de judía Tremaya, la variedad de lenteja Paula, así como las variedades de garbanzo Cuaiz y Garabito. Además, se buscará mejorar la calidad de la semilla de las variedades de la IGP Alubia de La Bañeza-León, enfocándose en aspectos de uniformidad y sanidad.

 

Entre los objetivos adicionales del proyecto, se encuentra la mejora del proceso de almacenamiento de las lentejas, abordando las plagas de almacén mediante el estudio de los gorgojos y la búsqueda de enemigos naturales. También se desarrollará un método de detección de bacterias en semillas de judías y en suelo, con el fin de prevenir enfermedades en campo y reducir las pérdidas de rendimiento.

 

Todas estas acciones se plasmarán en manuales de multiplicación y certificación de semillas para cada variedad, los cuales incluirán pautas de asesoramiento e instrucción para optimizar la tecnología aplicada a cada una de ellas.

 

Las ocho figuras de calidad existentes en Castilla y León (I.G.P. Judías del Barco de Ávila, I.G.P. Alubia de la Bañeza-León, I.G.P. Lenteja de la Armuña, I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos, I.G.P. Garbanzo de Fuentesaúco; M.G. Garbanzo de Pedrosillo, M.G. Judión de la Granja y M.G. Garbanzo de Valseca) representan un valor de comercialización que ronda los 2,5 millones de euros anuales, cultivados en más de 7.000 hectáreas de superficie. Por tanto, es esencial continuar trabajando para garantizar la trazabilidad y calidad de estos productos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.