
Este ilustre bañezano nació en nuestra localidad en 1971, es Técnico Especialista Delineante y director del Museo Virtual del Juglar, es famoso por su personaje "Crispín d´Olot", considerado un juglar del siglo XXI, ha sido elegido por el periódico el Adelanto Bañezano, como "Personaje Bañezano del Año 2019" un premio simbolizado en una escultura con la "Alubia de Oro", le cual le será entregado en un acto público el próximo día 7 de marzo.
"Un hombre hecho a sí mismo y que expande la cultura bañezana y española por el mundo", fue la valoración principal del jurado –compuesto por los miembros del Consejo Editorial y el director del semanario El Adelanto Bañezano– que entre las candidaturas presentadas eligió por mayoría a José Manuel Ramos Alonso (Crispín d´Olot) como "Personaje Bañezano del Año 2019". Además, el jurado destacó que el bañezano se ha convertido en investigador, actor, narrador e intérprete de transcendencia internacional, rescatando una figura de otro tiempo, el juglar –basado en el estudio de la cultura y la lengua españolas, la música y la interpretación–, potenciando el conocimiento del idioma español y su rico acervo cultural, además de expandirlo a lugares como Latinoamérica, Italia, Australia, Estados Unidos o Israel, y madurando extraordinariamente en una trayectoria que cada día tiene más proyección.
Nacido en La Bañeza en 1971, cursó estudios de Filosofía en la UCM, es Técnico Especialista Delineante y director del Museo Virtual del Juglar. Famoso por su personaje "Crispín d´Olot", es considerado un juglar del siglo XXI. Entre sus variadas actividades, donde siempre hace referencia con orgullo a su ciudad natal, ha participado en programas de televisión de máxima audiencia con gran éxito de crítica y público, trabajado para el proyecto E.S.THE.R., colaborado con diversas universidades europeas y estadounidenses, producido espectáculos para el Festival Cervantino de EE UU “Quixote Festival”, pronunciado pregones y actuado en los mejores festivales de narración oral de Latinoamérica: Colombia, México, Argentina, etc. Por su poder de convocatoria y la alta calidad de sus producciones, es considerado un referente cultural único en el mundo de las artes escénicas. También ha realizado y continúa realizando talleres didácticos, giras escolares centros de enseñanza secundaria, primaria a infantil de toda la geografía española, así como una ruta literaria por Valladolid, Ávila, Salamanca y Palencia con los alumnos de Español de la Universidad de Carolina del Norte. Entre sus publicaciones discográficas y literarias se encuentran "El lago de las Damas", ¡Oh, míseros poetas desdichados!; Viva lo único: la picaresca y el romancero; Versos y Bardos; Cantos de Zanfoña; Pregón poético de la Feria del Libro Antiguo de León (Book of Poetry); Magister Joglaris; y Romances para Don Quijote/ Ballads for D. Q.
Los anteriores galardonados fueron: Odón Alonso (2000), Roberto García-Calvo (2001), Juan Turiel (2002), Margarita Torres (2003), Luis Pedro Carnicero (2004), Conrado Blanco (2005), Antonio Colinas (2006), Robustiano Pollán (2007), Martín Manceñido (2008), Valentín Cabero (2009), Alejandro Valderas (2010), Gaspar Luengo (2011) , José Luis Falagán (2012), Antonio Odón Alonso (2013), Olga Cavero (2014), Manuel González (2015) Arturo Cabo (2016) y Mari Trini del Canto (2017) y José Gordón (2018).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132