Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Un 7% de los bañezanos ha sido contagiado según el estudio de seroprevalencia

Estudio de seroprevalencia: sólo el 5% de los españoles ha sido contagiado, en La Bañeza sería el 7%

Redacción Jueves, 14 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

La bañezana Marina Pollán, directora del Centro nacional de Epideomología del Instituto de Salud Carlos III, ha presentado ayer los primeros datos del Estudio de Seroprevalencia del Coronavirus realizado en toda España.



Se ha hecho una muestra representativa, parece poco, pero así funciona la estadística y no se suele equivocar, el 5% es extrapolarle a la población general, aunque es demasiado pronto para sacar una foto fija de esta epidemia.



Sólo el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus. Estamos lejísimos de la "inmunidad de grupo". Muy dispar entre lugares: Madrid, casi el 12%. La media de toda España es del 5%.



En La Bañeza I con 12933 habitantes el 5% serían 646 personas enfermas y con datos de ayer 13 de Mayo llevamos 907 personas contaminadas en el área básica de salud La Bañeza I, es decir el 7% de la población.



Los estudios dicen que en España, entre 7 y 15 millones de personas, habían pasado la enfermedad pero si solamente lo ha pasado el 5% quiere decir que 2.350.000 personas pueden haberlo pasado, por lo que aún puede ser contagiados 44.650.000 personas.



Tampoco se asegura que las personas que ya lo han pasado pueden volver a recaer. Habría que conocer si los que han tenido el virus de manera asintomática, y han generado anticuerpos, volverían a pasarlo de la misma manera o podrían verse afectados por una carga viral mayor.



Además no se sabe cuánto dura la inmunidad, con el virus más parecido que conocemos (el SARS-CoV-1) dura sólo 2 años. También hay que tener en cuenta cómo han quedado los que han estado muy graves y lo han superado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.