Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

PP y Cs votan en contra de la moción sobre la sanidad pública en La Bañeza

Redacción 1 Viernes, 02 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Tanto el grupo municipal de Podemos como el PSOE, ambos en la oposición, presentaron una moción en el pleno realizado en el día de ayer en el consistorio bañezano sobre la sanidad pública, el cual fue apoyado por los seis concejales del PSOE y el concejal del grupo mixto Podemos, con los votos en contra de PP, actual equipo de gobierno, y Ciudadanos, el concejal de VOX se abstuvo.

 

Una moción por los centros de salud y consultorios rurales, que se encuentran cerrados o cubriendo muy por debajo las necesidades de los usuarios, un motivo por lo que se movilizarán gran parte de municipios en nuestra comarca bajo el lema #YoParoPorMiPueblo reivindicando la recuperación y reforzar la asistencia de atención primaria mediante la contratación adicional de profesionales sanitarios.

 

Con la pandemia la situación se ha agravado, ya que durante este medio año los consultorios médicos de los pueblos y muchos centros de salud han permanecido cerrados, el personal sanitario confinado en los centros de salud y se ha restringido y limitado el acceso de la población a la asistencia sanitaria, tanto de atención primaria como de especialidades. Como consecuencia, estos días, es habitual encontrarnos con la imagen de decenas de personas enfermas, haciendo cola a la puerta de los centros de salud, soportando el sol o las inclemencias del tiempo, a la espera de que se les permita acceder al interior.

 

Teniendo en cuenta que en los próximos 4 años, se van a jubilar el 42% de los médicos de familia, el 30% de los médicos de urgencias y el 21% de los pediatras sin que las autoridades sanitarias tengan estrategia alguna para solventar esta inminente falta de facultativos. Ahora mismo Castilla y León es la Comunidad que menos médicos de Atención Primaria tiene por centro, un 0,60%; lo que da una idea de una red de infraestructuras amplia, pero con poco personal sanitario. En 2014, fue la autonomía de toda España que más redujo su inversión sanitaria de 1.189 millones de recortes desde el año 2010. En nuestras zonas de salud La Bañeza I y La Bañeza II se daban buenos resultados de ratio por médicos de Atención Primaria, sin embargo, ahora el personal de sanitario y parte de la atención especializada no llega a las ratios suficientes.

 

En estos momentos se está registrando una desatención a otras enfermedades y programas preventivos, algo muy preocupante desde el punto de vista sanitario y que está pasando desapercibida: es la de aquellas personas que, estando enfermas, desisten de ir a la consulta médica porque los obstáculos que las autoridades sanitarias les han colocado en el camino les resultan insalvables. Las dificultades en el acceso a la atención primaria provocan que las personas dejen de acudir a las consultas de medicina y enfermería, con el correspondiente deterioro para su salud; que, en su lugar, decidan acudir a los servicios de urgencia, colapsándolos en un momento crítico para el sistema, en el que se está produciendo un repunte de casos de Covid; o bien que, si se lo pueden permitir, opten por contratar un seguro privado de salud.

 

Esta situación es más frecuente en el medio rural de nuestra comunidad, donde la mayor parte de la población es de edad avanzada y por lo general, presenta varias patologías, principalmente de tipo crónico. Estas personas mayores que viven en los pueblos de nuestra comarca están acostumbradas a acudir al consultorio local para el control de su estado de salud y de su medicación, los días establecidos por ley. Sin embargo, desde que comenzara el estado de alarma y la junta ordenara a los sanitarios dejar de acudir a los consultorios, son los pacientes quienes tienen que desplazarse a la localidad en la que se encuentra el centro de salud La Bañeza I y La Bañeza II, sin que la junta haya dispuesto medios de transporte público para ello.

 

Con estas medidas, el gobierno de la Junta está dando la espalda a las personas de Castilla y León que con y sin coronavirus, precisan de la atención médica y de los cuidados que proporciona la sanidad pública. Contradicen la esencia misma de nuestro sistema público de salud, en el que la atención sanitaria no solo debe ser gratuita y universal, sino que también debe ser continua y accesible en condiciones de equidad.

 

PROPUESTA DE ACUERDO

• Recuperar los programas de prevención, educación y promoción de la salud, así como el acceso a determinadas especialidades, pruebas diagnósticas o tratamientos (por ejemplo, mamografías, radioterapia o pediatría en las zonas rurales)

• Atender la falta de recursos humanos, materiales e infraestructuras. Cobertura de las jubilaciones y tasa de reposición cien por cien, garantizando unas condiciones dignas en el empleo para el personal asistencial y no asistencial del SACYL, evitando las contrataciones por horas y días y estableciendo criterios de contratación adecuados a la plaza a cubrir.

• Reforzar la asistencia de atención primaria mediante la contratación adicional de profesionales sanitarios de modo suficiente para cubrir las ausencias (sustituciones, permisos, bajas, vacaciones, salientes de guardia, insuficientes con los médicos de aérea actualmente) y evitar la sobrecarga asistencial y las esperas para ser citados, así como ampliar las plantillas de personal de urgencias con especial incidencia en el medio rural.

• Garantizar la plena accesibilidad al sistema público de salud de todas las personas, poniendo los medios humanos y técnicos necesarios para solventar las dificultades de desplazamiento, la mejora del servicio de transporte a la demanda y el uso del mecanismo de cita previa con personal auxiliar y administrativo suficiente.

• Permitir el acceso a los centros de salud de todas las personas mayores y/o visiblemente enfermas que tengan cita y no presenten sintomatología compatible con Covid, para que esperen su turno de consulta en las salas habilitadas a tal fin, cumpliendo las condiciones sanitarias de distanciamiento y el uso obligatorio de mascarilla.

• Cumplir el mandato unánime de las Cortes de Castilla y León y hacer efectiva la proposición no de ley 000624-02 por la que se insta a la junta a “adoptar las medidas que sean necesarias para garantizar la prestación del servicio sanitario presencial en todos los consultorios médicos de Castilla y León.”

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

  • Andy

    Andy | Sábado, 03 de Octubre de 2020 a las 08:45:07 horas

    Han dado ya explicaciones el PP y Cs de por que no apoyan estas reivindicaciones.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.