Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Castilla y León registra el tercer peor dato del país en producción industrial

Europa Press Miércoles, 05 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 8,1 por ciento en Castilla y León el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2018, frente a un -2,0 por ciento en España que registra en este caso una tasa 1,8 puntos inferior a la del mes de marzo, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Se trata del tercer peor dato en la evolución de la producción industrial del país que aumentó en cinco comunidades autónomas lideradas por Murcia (13,2 por ciento) con descensos en las otras doce, con especial incidencia en este caso en Galicia (-11,4%), Islas
Baleares (-9,8%) y Castilla y León (-8,1%).

 

Además, en lo que va de año la evolución de la producción industrial es negativa en Castilla y León (-2,2 por ciento) mientras que en España se mantiene invariable. Se trata en este caso de la quinta peor evolución del IPI a nivel nacional, tras Galicia (-7,2 por ciento), Islas Baleares (-6,3 por ciento), Extremadura (4,1 por ciento) y La Rioja (-2,5 por ciento).

 

A nivel nacional, con el retroceso interanual de abril la producción industrial encadena dos meses de tasas negativas después de haber caído un 0,2 por ciento en marzo.

 

Todos los sectores industriales recortaron la producción en abril, especialmente los bienes de consumo duradero (-4%) y la energía (-3,5%). Les siguen los bienes de equipo (-2,4%), los bienes intermedios (-1,9%) y los bienes de consumo no duradero (-0,2%).

 

No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 1,7% respecto a abril de 2018, tasa 4,7 puntos superior a la de marzo.

 

Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario sólo presentaron tasas anuales negativas en la energía (-2,8%). El resto de sectores presentaron ascensos en la producción: bienes de equipo (+3%), bienes de consumo no duradero y bienes intermedios (+1,9% en ambos casos) y bienes de consumo duradero (+1,6%).

 

En tasa mensual (abril sobre marzo), la producción industrial aumentó un 1,8% eliminando los efectos estacionales y de calendario, en contraste con el descenso mensual del 1,2% que experimentó en marzo y el retroceso del 2,9% de un año antes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.