Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los Paisajes del Oro en el Occidente Leonés una conferencia que nos acercará al interesante pasado minero de la zona

Redacción Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Impartida por Javier Fernández Lozano, tendrá lugar en La Comunal de Val de San Lorenzo, el sábado día 15 de noviembre, a las 19.00 horas.

 

El enorme conjunto de minas de oro romanas que se extienden por la Sierra del Teleno y sus extensas llanuras escalonadas, constituyen fantásticos escenarios que resplandecen bajo el arrebol del atardecer, presentándose con una frescura ingenua y misteriosa ante nuestra mirada. Los “Paisajes del Oro” proseen una cualidad estética que sensibiliza al observador que se adentra en las tierras maragatas para descubrir su pasado. Entornos mineros que la naturaleza ha dulcificado con el paso del tiempo. Los trabajos pioneros del arqueólogo francés Claude Domergue y su equipo sacaron a la luz todo un entramado de minas y asentamientos mineros, llamados coronas, a través de destacadas investigaciones que permitieron conocer el desarrollo de la actividad romana que tenía como centro administrativo Astvrica Avgvsta, la actual Astorga.

 

Esos paisajes fueron moldeados entre el siglo I y principios del III de nuestra Era para la explotación del oro y el hierro, de los cuales se puede apreciar plenamente su belleza a través de las minas a cielo abierto en las rocas y sedimentos que tapizan el borde de la meseta. De muchos de esos paisajes singulares quedan hoy algunos topónimos que traen a la memoria aquellos momentos de esplendor social y frenética actividad que se desarrolló en unas comarcas que, en la actualidad, se van apagando lentamente heridas por el daño de la pérdida demográfica.

[Img #15397]

En esta ocasión vamos a recorrer los paisajes del oro de la mano del científico y Profesor Titular de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, el Dr. Javier Fernández Lozano, miembro del Grupo Geoinca de Investigación de la Universidad de León. Este grupo interdisciplinar desarrolla su investigación en el estudio de la minería aurífera romana del noroeste mediante el uso de tecnologías punteras, como los drones, el LiDAR y otras herramientas geomáticas que facilitan el análisis geomorfológico del terreno en busca de vestigios mineros.

 

La conferencia irá desgranando cuestiones como el origen del oro y su presencia en la Sierra del Teleno, la Valduerna y la Somoza, a través de una mirada hacia los paisajes antiguos aún preservados en la zona. Abordaremos cuestiones de interés como la cantidad de oro extraída de este territorio y otros aspectos de carácter más cotidiano, social y humano, como el modo de vida de las gentes que trabajaron las minas, dónde y cómo vivían, etc. Aspectos que trataremos a través de una perspectiva diferente de los espacios singulares y los textos históricos de historiadores romanos como Plinio el Viejo o geógrafos de la época como Estrabón. Recorreremos espacios únicos de la zona, como los Castros de Las Sienras o del Teso del Cabezo en el Val de San Lorenzo y nos detendremos en algunos elementos del paisaje minero que permiten comprender la importancia de estas comarcas dentro del conjunto de la minería aurífera romana del noroeste.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.