Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Ruta de los Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata se consolida con su presencia en AR-PA 2025

Redacción Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Valcabado del Páramo (León) expone en la Feria de Valladolid un proyecto integral que usa trece joyas del arte mudéjar para combatir la despoblación y vertebrar el territorio

El Occidente de León y el Norte de Zamora consolidan un referente en la recuperación patrimonial. La Ruta de los Artesonados Mudéjares de la Vía de la Plata, impulsada desde la pequeña localidad de Valcabado del Páramo, dará a conocer su ambicioso proyecto integral en AR-PA 2025, la Feria del Patrimonio Cultural que se celebra en Valladolid del 13 al 16 de noviembre.

 

Lo que comenzó hace algunos años como una iniciativa de mecenazgo para restaurar el artesonado de la iglesia local, se ha transformado en un proyecto de dinamización rural que utiliza trece piezas de la Carpintería de Armar del Siglo XVI como eje de desarrollo. La ruta no solo busca preservar un tesoro celosamente guardado, sino también hacerlo transitable y funcional para la economía local.

"Esta 'historia de voluntades' que surgió en Valcabado ha logrado visibilizar y poner en valor una técnica carpintera netamente hispánica. La presencia en AR-PA blinda el propósito de ir más allá de lo puramente cultural", señalan los promotores de la iniciativa.

[Img #15412]

 

El Arte Milenario del Mudéjar como Estrategia Territorial

Los artesonados, o armaduras de cubierta, son el resultado de un arte milenario de origen medieval que fusiona técnicas cristianas e islámicas. Estas trece piezas, más algunas en su zona de influencia, se han convertido en la razón de ser de un Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar, creado en Valcabado, que permite a los visitantes conocer en profundidad la singularidad de este patrimonio.

 

El proyecto se presenta en la feria AR-PA como un modelo revelador, no solo por su relevancia artística, sino especialmente por su capacidad de vertebración territorial (conectando pueblos de las provincias de León y Zamora) y su labor en la lucha contra la despoblación.

[Img #15413]

 

Cultura y Patrimonio: El Ciclo "13 Piezas" y las Visitas Teatralizadas

Para introducir al visitante en el "lenguaje de los artesonados", el proyecto ha desplegado un amplio programa cultural, un esfuerzo serio y decidido por el patrimonio que complementa la visita a los templos.

 

El ciclo estrella es "13 piezas", una serie de actuaciones de música folk, clásica y de cantautor que maridan cultura y arquitectura en cada uno de los templos que integran la ruta.

 

A esto se suman otras actividades de gran calado:

  • Conferencias y cursos temáticos especializados.

  • Visitas teatralizadas: A cargo del grupo foráneo Valkatro teatro, se ofrecen hasta cinco pases en distintas localidades, proporcionando una inmersión dramática e interpretativa en la historia del artesonado y su contexto social.

 

La participación de la Ruta en AR-PA 2025 servirá para establecer contactos, difundir los contenidos y consolidar su posición como ejemplo de cómo el pequeño patrimonio rural puede erigirse en un motor cultural y económico.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.