
El experto en ganadería y autor de referencia ofrecerá una conferencia esencial sobre la cultura pastoril, el papel de León en el monopolio de la lana merina y sus proyecciones ecológicas y económicas actuales.
Veguellina de Órbigo se convertirá en un punto de encuentro para los interesados en la historia y la pervivencia de uno de los fenómenos culturales más importantes de la Península Ibérica: la trashumancia. El próximo viernes 21 de noviembre de 2025, la Biblioteca Municipal Río Órbigo acogerá la conferencia "Trashumancia y cultura pastoril: Una visión histórica y de futuro", a cargo del reconocido especialista Manuel Rodríguez Pascual.
El evento, promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, busca poner en valor la herencia pastoril, que ha modelado el paisaje, la economía y el derecho en la comarca y toda la provincia de León durante siglos.
Una Autoridad Académica en la Cultura Pastoril
![[Img #15493]](https://labaneza.net/upload/images/11_2025/1614_imagennormal1.png)
Manuel Rodríguez Pascual no es un ponente cualquiera. Nacido en León y Doctor en Veterinaria, cuenta con una dilatada trayectoria en el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-Universidad de León). Su investigación le ha posicionado como la principal referencia académica en España sobre el tema, siendo autor de obras clave como "La trashumancia: cultura, cañadas y viajes" y monografías pioneras como "Pastores y trashumancia en León".
El Dr. Rodríguez Pascual ofrecerá una perspectiva que va más allá de la historia local. La conferencia profundizará en cómo la oveja merina y la lana leonesa sustentaron la economía española entre los siglos XIV y XVIII, monopolizando los mercados europeos y cotizando en la bolsa de Ámsterdam.
"La trashumancia organizada en Castilla y León es un fenómeno único en Europa que dura ya más de siete siglos y que ha tenido importantes repercusiones políticas, económicas, sociales, culturales e incluso ecológicas y medioambientales", señalan los organizadores.
De la Mesta a las Antípodas: El Futuro del Sector
La singularidad de esta charla reside en su enfoque de futuro. El experto no solo recuperará la memoria histórica del Honrado Concejo de la Mesta y la red de cañadas que vertebró el oeste ibérico, sino que abordará la crisis del sector a partir del siglo XIX, cuando la lana leonesa comenzó a cotizar por debajo de sus rivales.
Rodríguez Pascual compartirá su experiencia de investigación en Nueva Zelanda y Australia, países que, a partir del merino español, lograron un desarrollo genético que hoy domina los mercados globales. Su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, "Lana leonesa para los telares europeos y merinas hacia las antípodas", anticipa el análisis de los desafíos y las oportunidades actuales para la ganadería extensiva en la provincia.
La trashumancia, considerada hoy una práctica con enormes beneficios ecológicos para la conservación del paisaje y la prevención de incendios forestales, será el eje de este análisis sobre su viabilidad y necesidad en el siglo XXI.
| Aspecto Clave | Descripción del Contenido |
| Visión Histórica | Monopolio de la lana merina (S. XIV-XVIII), el papel de la Mesta y las cañadas leonesas. |
| Retos Actuales | Desafíos económicos, la competencia global y la pérdida de finura de la lana española desde 1818. |
| Visión de Futuro | El valor medioambiental y social de la ganadería extensiva y la trashumancia en la España vaciada. |
Detalles del Evento en Veguellina
La cita ineludible con la cultura pastoril tendrá lugar el viernes, 21 de noviembre de 2025, a las 20:30 horas.
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo de la Biblioteca Municipal Río Órbigo, invitando a vecinos y público en general a participar en un debate fundamental sobre la cultura pastoril y su impacto en el territorio.
-
Evento: Charla "Trashumancia y cultura pastoril: Una visión histórica y de futuro".
-
Ponente: Dr. Manuel Rodríguez Pascual (Doctor en Veterinaria y autor de referencia).
-
Fecha: Viernes, 21 de noviembre de 2025.
-
Hora: 20:30 horas.
-
Lugar: Biblioteca Municipal Río Órbigo, Veguellina de Órbigo.
![[Img #15491]](https://labaneza.net/upload/images/11_2025/3608_xbtniwhatsappimage2025-11-13at212346.jpg)















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2