Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Entrega del Premio Internacional de Poesía Lerici Pea a Antonio Colinas

Redacción Sábado, 05 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

El pasado domingo día 29 de septiembre tuvo lugar en Italia la entrega del Premio Lerici Pea “alla Carriera” al poeta bañezano Antonio Colinas.

El Premio Internacional de Poesía Lerici Pea “alla Carriera” – a la Carrera – se concede a la obra de toda una vida de un escritor internacional dedicada a este género literario. Es la primera vez en veinte años que este galardón se concede a un poeta español, desde que en el año 2000 se concediera al poeta sirio Adonis y al que siguieron poetas de la talla del francés Yves Bonnefoy, el alemán  Enzensberger, el norteamericano Ferlinghetti, el premio Nobel irlandés Séamus Heaney, el ruso Svtusenko, el chino Cheng, o el holandés Nooteboom.


La concesión llega, y así lo destacó el jurado, cuando se cumplen cincuenta años (1969-2019) de la publicación del primer libro de poemas de Colinas. El premio tiene por misión proyectar desde Italia hacia el mundo las obras de aquellos poetas que el jurado reconoce como “massimi” y fue entregado por el alcalde de la ciudad en Villa Marigola, junto al jardín y el parque que en otra villa limítrofe habitara el poeta romántico inglés Percy Shelley. La ciudad de Lerici se asoma al que desde el pasado siglo se reconoce como “Golfo de los Poetas”.

Junto a él habitaron o lo visitaron, además de románticos como Percy y Mary Shelley o Lord Byron, otros grandes poetas anteriores como Dante, Petrarca o Boccaccio.


Ese mismo día por la mañana, se inauguraron en el Paseo Marítimo de la ciudad veinte placas conmemorativas correspondientes a los veinte poetas premiados hasta el momento. El día anterior a la entrega del premio de este año, se homenajeó a Séamus Heaney con la presencia de su viuda y de su hija. En los diversos actos intervino la arquitecta Luccilla del Santo, los miembros del jurado como Adriana Beverini, profesores de las universidades de
Génova, Massimo Bacigalupo, o de Roma, Isabella Tomassetti, la traductora de Colinas al italiano.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.