
Algunas expresiones utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación llegan a tener un fuerte impacto en la sociedad, de manera que, en muchas ocasiones, se incorporan al vocabulario común en un espacio de tiempo relativamente corto. Este es el caso de la expresión "pérdida de biodiversidad", a la que frecuentemente se hace relación en las noticias.
Ante estas noticias, yo me hago estas dos preguntas:
¿Por qué es tan importante conservar la biodiversidad del planeta?
¿Qué es exactamente la biodiversidad?
De forma intuitiva, cualquier persona puede deducir que es una palabra compuesta, formada por los términos "bio" y "diversidad" y llegar a la conclusión de que dicha expresión se refiere a la diversidad biológica. Pero ¿qué es exactamente la diversidad biológica? Traten de responderse ustedes mismos antes de seguir leyendo.
Es posible que la mayoría hayan pensado que la diversidad biológica se refiere a la gran variedad de formas de vida que hay en el planeta. Así es y, para ser más específicos, podemos decir que el estudio de la vida comprende tres niveles: el taxonómico, el genético y el ecológico.
Se podría decir que la especie es la unidad básica clásica para determinar la biodiversidad y, tal y como les comenté en la columna anterior, la taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y caracterizar los diferentes grupos. En la actualidad, aunque las cifras son variables en función de las fuentes, se conocen algo menos de 2 millones de especies en el planeta. Personalmente, creo que es más importante saber que se estima que puede haber cerca de 10 millones, por lo tanto, solamente conoceríamos un 20% de las especies que se cree que existen.
Según autores, la biodiversidad real sería la diversidad genética, y la unidad básica debería ser el gen, ya que éste representa la unidad de la selección natural, es decir, de la evolución. Creo que esto se entenderá mejor con un ejemplo. El melocotón y la nectarina proceden de la misma especie de árbol frutal, cuyo nombre científico es Prunus persica que originalmente daba únicamente melocotones. Pero surgió una mutación de forma natural en la que los melocotones no tenían esa "pelusilla" que tanto molesta a mucha gente y a esa fruta ahora la llamamos nectarina en lugar de "melocotón calvo". Hay que añadir que el paraguayo también es un melocotón, pero plano y la platerina es un paraguayo sin pelo, es decir, un melocotón plano y sin pelo. Así pues, la biodiversidad comprende la gran diversidad genética que hay entre las distintas especies, así como la gran variabilidad genética que hay dentro de una misma especie.
La biodiversidad ecológica se da en un nivel superior de organización de la vida, como son los ecosistemas. Un ecosistema está formado por los organismos vivos presentes en una zona determinada y por las relaciones que se producen entre todos ellos y el medio en el que viven. Por ejemplo, los pinares de Tabuyo del Monte forman parte de un ecosistema diferente a las choperas del Órbigo. Ambos con una fuerte influencia humana, por cierto.
Una vez definido el concepto de biodiversidad en sus tres niveles de estudio, creo que resultará sencillo responder a la pregunta de por qué es tan importante conservar la diversidad biológica en la agricultura.
Muchos problemas de la agricultura actual están directamente relacionados con la disminución de la variabilidad genética de las especies que cultivamos. Además, con la disminución de especies de insectos beneficiosos y de las plantas en las que viven o se alimentan debido al mal uso y el abuso de los productos insecticidas y herbicidas que se aplican. Con todo ello, el ecosistema agrícola resulta pobre y frágil al estar formado por muy pocas especies.
El Control Biológico de Plagas podría ser una de las soluciones a estos problemas, ya que introducimos especies de insectos que controlan los insectos perjudiciales y tratamos de conservarlas proporcionándoles los recursos que necesitan para vivir en el ecosistema agrícola.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126