Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los senderistas bañezanos hacen su primera ruta del año por Castrotorafe

Redacción Miércoles, 29 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Empezaron el año con la ruta número 47 y con grandes ilusiones renovadas para este nuevo curso que les deparó una ruta muy cómoda, algo larga y también fría, ya que a principios de enero es difícil encontrar días de buen tiempo, pero aun así con la salida a las 9:00 horas del lugar de costumbre y con mucha niebla llegaron a Granja de Moreruela (Zamora) en el horario previsto y siempre acompañados por una densa niebla.


Así nos lo cuentan;

Cafecito mañanero y de allí, de nuevo en bus llegada a Castrotorafe donde pudimos contemplar las ruinas del castillo medieval y el embalse de Ricobayo, con su cauce con un buen caudal de agua lo que es normal en estas fechas.

 

Continuamos por caminos de concentración siguiendo parte de la Ruta de la Plata y pasito a pasito los 61 senderistas fuimos desgranando el recorrido marcado. Entre risas y buen rollo, llego la hora del almuerzo, cuando ya se llevaban 12 kilómetros y el hambre acuciaba.

 

La niebla dio tregua, salió el sol, la humedad se quitó y pudimos disfrutar de un buen bocadillo mientras nos adelantaban y saludaban otra excursión de senderistas llegados desde Asturias, que hicieron más llamativo el bocadillo mientras los íbamos viendo pasar.

 

Media hora y reanudación de la caminata, ahora hasta el Monasterio de Granja de Moreruela donde la persona encargada de dar información y trabajadora de la Junta de Zamora Yolanda, nos atendió e indico amablemente diversos aspectos del impresionante Monasterio que en una de sus partes se encuentra en perfecto estado y
da muestras de su grandiosidad pasada.

 

Allí vimos las marcas de los canteros que lo construyeron, el claustro, las celdas, las bóvedas, la sala de los monjes, el locutorio, parte de su historia de más de 12 siglos y todavía alguno de los acompañantes se encargó de darnos alguna explicación más de los alrededores del Monasterio, del rio y de diversas características de la zona, que dejo boca abierta incluso a la propia guía del lugar. Toda una lección de arte y de antigüedad.

 

Tras una hora de visita, recogida del autobús en el mismo Monasterio y tras una breve parada en el bar de Granja de Moreruela regreso poco a poco a La Bañeza para, a una hora prudente, 18:00 dar por finalizada una ruta de unos 19 kilómetros aproximadamente que dejo un buen sabor de boca a todos los caminantes, a la espera de la próxima que desde ya se empieza a preparar.

 

En esta ocasión, y por primera vez desde que se comenzó la andadura de esta sección de senderismo en el club no nos pudo acompañar nuestra secretaria, María Jesús, lo cual todos echamos de menos y esperamos que en breve vuelva a acompañarnos para así poder contar con su inestimable e impagable presencia.

 

C.D.A. Bañezano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.