Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Asociación Autovía León-Bragança reivindica esta vía como la más factible

Autovía Bragança-León | León VirtualAutovía Bragança-León | León Virtual
Comunicado 1 Martes, 04 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Recientemente visitó León el representante de la Comisión Europea en España, Francisco Morilla, para hablar del Corredor Atlántico.  En el encuentro organizado por el CEL, destacó que las autopistas del mar son tan importantes como la parte ferroviaria, especialmente porque son la vía de paso desde Oporto hacia el Mar del Norte, algo que sistemáticamente se ha ninguneado por algunas administraciones. 

 

Esta Asociación ha mantenido siempre que eliminar el mayor cuello de botella existente en el eje estratégico Oporto-Bragança-Puebla de Sanabria-León-Gijón-Nantes,  es de la máxima prioridad para consolidar a León como centro logístico y de comunicaciones del noroeste.  Este eje es el recorrido más corto, más rápido, más económico y menos contaminante para unir el noroeste  ibérico con el norte de Europa. Precisamente ahora que la naviera Balearia está a punto de retomar la  autopista del mar Gijón-Nantes - que nunca debió cerrarse - es necesario urgir el comienzo de las obras de Puebla de Sanabria a Bragança, tal y como comprometió la Consejería de Fomento,  el día 28 de julio de 2016,  a una delegación de la Asociación León-Bragança entre cuyos miembros se encontraban los alcaldes de Puebla de Sanabria y de Bragança.  El Consejero de Fomento asumió como factible  y urgente la mejora y el desdoblamiento de la actual carretera autonómica Puebla de Sanabria-Rihonor,  dotándola de un tercer carril en los tramos con mayor pendiente hasta convertirla en una  “vía rápida”, tal y como tiene previsto el gobierno portugués para el tramo Bragança-Rio de Onor.  Igualmente se consensuó la necesidad de la construcción de una variante internacional en Rihonor porque el trazado medieval de los pueblos a ambos lados de la raya no permite la circulación de camiones, autocares, camionetas o furgones y por ello el tráfico actual se ve reducido al de automóviles  locales.

 

La Asociación por la Autovía León Bragança apoya la proposición no de ley presentada actualmente en las Cortes de Castilla y León por Jose Ignacio Martín Benito, Ana Sánchez, María Rodríguez, José Luís Vázquez y  Ángel Hernández para “instar a la Junta a dar cumplimiento, antes de finalizar 2020, a las obras de modernización y acondicionamiento integral de la carretera desde Puebla de Sanabria a Rihonor y acometer las obras de la variante de Rihonor,  de acuerdo con el Memorando firmado por la Comunidad con el Reino de España y la Cámara Municipal de Bragança el 26 de febrero de 2019”. Además añaden para finalizar su comunicado "habida cuenta de que estamos en febrero de 2020, es urgente que comiencen las actuaciones para cumplir el memorándum firmado hace un año".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

  • Manuel

    Manuel | Jueves, 01 de Octubre de 2020 a las 12:59:03 horas

    Espero y deseo que jamás se construya esta autovía. Es una auténtica bestialidad ecológica. Atraviesa una zona de alto valor ecológico, reserva de la mayor reserva de lobos de Europa Occidental, zona de expansión del Oso Cantábrico a Zamora y Portugal y masas forestales autóctonas. Aparte de qur no cumple con el flujo necesario para la construcción de una autovía, apenas hay trafico y que sólo serviría para ahorrar unos pocos kilómetros a los camiones portugueses, a costa de que se destruya una de las reservas naturales de Zamora y Leon. Una bestialidad en pocas palabras.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.