
Este bañezano se ha convertido en una herramienta imprescindible en el mundial de Moto3 para la escudería Team Estrella Galicia 0,0, este año afronta su décimo mundial en el que será esta vez la mano derecha de Sergio García Dols y desde LaBaneza.net le hemos entrevistado.
¿Cómo comenzó tu andadura en este mundo?
En realidad a mí siempre me ha gustado la mecánica en general pero nunca me hubiera imaginado que terminaría metido en este mundo.
Todo comienza cuando terminó la ESO y tengo que decidir el camino a tomar, mi intención era hacer algún módulo relacionado con la mecánica, electrónica... Pero a raíz de conocer la escuela "Monlau Competición" en Barcelona me planteo tirar por ese camino y empiezo a informarme de que se trata, después de mucho pensarlo y con la ayuda de mi familia decidimos probar suerte y aquí estamos!!
Tras tu paso por la factoría Monlau ¿Cómo conseguiste llegar a la máxima competición?
En Monlau no solo te forman para este tipo de trabajos si no que también intentan abrirte puertas con las prácticas que hacemos al final del curso, luego ya depende de ti mantenerlo, progresar y seguir consiguiendo contactos y amistades para poder meter la cabeza en este circulo. A partir de aquí ya depende totalmente de ti y de tu trabajo llegar a lo más alto que puedas o te permitan.
Obviamente en la mayoría de los casos hemos de pasar por muchos campeonatos inferiores hasta que consigues(si lo consigues) llegar aquí.
¿Cuántos han sido los pilotos con los que has tenido la suerte de trabajar? No tendrás un favorito como quien dice pero seguro que con alguno ha sido un culmen o una mejor experiencia que con otro ¿alguna anécdota que recuerdes?
He tenido la suerte de trabajar con muchos pilotos en diferentes categorías y campeonatos, de los cuales es posible que no se reconozca mucho su nombre a no ser que estés muy metido en este mundillo pero quizás los que más nos pueden sonar son con los que he trabajado en MotoGp como pueden ser Sergio Gadea, Luis Salom, Alex Márquez, Fabio Cuatararo, Aron Canet.... En la temporada de este año estaré con Sergio García Dols y que ya ha conseguido bastantes logros en su vida deportiva.
Sin duda los mejores recuerdo ya sea por afinidad o por resultados son con Alex Marquez con el que conseguimos primero ganar el campeonato de España y dos años después el campeonato del mundo de Moto3 que probablemente sea el mayor objetivo que tenemos los que trabajamos en esto.
![[Img #5574]](http://labaneza.net/upload/images/03_2020/6550_santiago-del-canto-estrellagalicia-marquez.jpg)
La compenetración entre piloto y mecánico es muy importante ¿como se consigue ese "hermanamiento" año tras año con cada piloto?
Por supuesto que la compenetración es esencial principalmente para que el piloto se sienta a gusto en su entorno y le resulte más fácil conseguir sus objetivos.
Como pasamos tantas horas juntos es fácil llegas a tener esa confianza tanto con el piloto como con el resto de componentes del equipo que también es muy importante para que todo funcione correctamente.
Trabajar con pilotos tan jóvenes es bastante satisfactorio porque ves su evolución y a la vez como van cogiendo experiencia y seguridad en la categoría.
Después de casi 10 años en la élite habrás tenido buenos y no tan buenos momentos pero, ¿cuales dirías que son esos buenos momentos?
He tenido infinidad de buenos y malos momento pero definitivamente me quedo con la última carrera de la temporada 2014 en la que literalmente nos jugábamos el título mundial y que finalmente después de días de duro trabajo y gran estrés terminamos llevándonos el "gato al agua".
Tras haber pasado por moto2, 125 en su época y ahora en moto3, ¿tendrías como objetivo en algún momento saltar a moto GP?¿Sería posible algún año verte en la categoría reina?
Mi objetivo es el presente y lo que venga en el futuro bien venido sea....ahora mismo no me planteo ningún cambio ya que tiene mucho valor para mí estar donde estoy y como estoy, nunca descarto cambios a otras categorías u otros equipos pero por lo momento estoy contento y satisfecho con lo que tengo.
Creo que estando lejos del tu tierra habrá gente que eches de menos y rutinas que añores, aunque la vida fuera siempre enriquece, al principio cuesta pero con el tiempo estas haciendo tu vida y te encuentras al fin y al cabo a gusto, pero a pesar del paso de los años ¿se echa de menos estar en casa?
Claro que echas de menos estar en casa y siempre que puedo voy a ver a mi familia y amigos, creo que de eso no te tienes que olvidar nunca. Pero como bien dices con el paso del tiempo te vas acostumbrando a este ritmo de vida y es como que lo necesitas para seguir adelante.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49