Durante la mañana de hoy se ha presentado una campaña de promoción turística lanzada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Bañeza, en la oficina de turismo situada en el Museo de la Harinera, en un acto al que asistieron el Alcalde de La Bañeza Javier Carrera y el Concejal de Turismo José Luis Del Riego, buscando potenciar las "cosas interesantes" como culturales y gastronómicas de la ciudad y su comarca.
Un proyecto con el cual se refleja un cambio de estrategia turística, apoyándose en una comarca bañezana con la que siempre hay que contar, como decía el propio edil bañezano "La Bañeza sin su comarca no es nada", de ahí que se busca promocionar y poner en valor el artesanado con el que se cuenta en Santa Colomba de la Vega o en la zona del Jamuz la importancia de los maestros alfareros, además del potencial enológico que hay en toda la comarca.
Dentro de la ciudad, se puede ver en este vídeo la arquitectura románica de la Iglesia de El Salvador y modernista de la localidad en sus fachadas de la Plaza Mayor, así como el arte urbano que decora las fachadas de los edificios bañezanos haciendo de la misma un museo al aire libre. Este es el primero de una serie de spots que se irán estrenando a lo largo del verano en los que se mostrarán las diferentes posibilidades turísticas que ofrece la ciudad y su comarca a parte de sus fiestas más arraigadas como son el Gran Premio de La Bañeza, carnavales o Semana Santa.
También se presentó el artículo que ha publicado en la revista de Renfe, la cual se puede encontrar en todo el territorio nacional en los trenes de AVE y ALVIA, con unos 60.000 ejemplares, "un artículo en el que se trata la riqueza de nuestra tierra y pone en valor el turismo rural y de interior para los turistas de grandes ciudades que en estos momentos buscan huir del asfalto y grandes aglomeraciones para disfrutar del campo" así lo describía el Concejal de Turismo, José Luis del Riego, poniendo en alza el trabajo realizado por la técnica de Turismo bañezana Elisa Pardo, quien fue la encargada de resumir las riquezas de nuestras tierras para esta revista.
![[Img #6269]](http://labaneza.net/upload/images/07_2020/5133_imagen-normal.jpg)
Una estrategia turística que busca crear rutas por toda la comarca siendo el eje central La Bañeza, además de continuar con las rutas que ya pasan por nuestra localidad como es la Vía de la Plata, la cual desde el año pasado asociándose con la "Associação de Municípios da Rota da Estrada Nacional 2" del país vecino de Portugal, han unido estos dos itinerarios para hacer una "Ruta Ibérica" que une los dos países.
Esta iniciativa continuará con más vídeos promocionales en los cuales se continuará mostrando todo los atractivos turísticos de La Bañeza y su comarca buscando atraer riqueza para la ciudad y su contorna, para el comercio y la hostelería y como no poner en valor la cultura, la gastronomía y muchos de los lugares que tenemos en nuestra zona.
Tecnología y Turismo
También se presentó una propuesta para conocer más sobre los edificios bañezanos, así como los grafitis que se encuentran por las calles, dotándolos de códigos QR para que sean escaneados con los móviles y poder acceder de esta manera a información, imágenes e historia de cada edificio o mural del Art Aero Rap. Una iniciativa no solo para nuestros visitantes sino también para los vecinos bañezano que de esta manera podrán conocer más sobre la historia de nuestra localidad y muchos de los edificios modernistas que se encuentran en la ciudad.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49