Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El PSOE preguntará en el Pleno de las Cortes sobre la exclusión de la Vía de la Plata

Redacción Lunes, 21 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

El PSOE preguntará a la Junta en el Pleno de las Cortes de mañana martes sobre la exclusión de la Vía de la Plata de cara al Jacobeo 2021, el Procurador José Ignacio Martín Benito pedirá a la Junta de Castilla y León que responda  a las razones por las que ha dejado fuera el camino de la Vía de la Plata de Zamora y León del Protocolo de colaboración firmado en Julio.

 

De cara al Pleno de las Cortes de Castilla y León que se celebrará mañana Marte 22 de Septiembre a partir de las 17:00 h. los Procuradores del PSOE por la provincia de Zamora Ana Sánchez y José Ignacio Martín Benito han anunciado sendas preguntas parlamentarias al bipartido compuesto por Partido Popular y Ciudadanos en el Gobierno Autonómico para su contestación oral en la sesión plenaria, en el primer punto del orden del día.

 

La Procuradora por Zamora y Secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León Ana Sánchez ha anunciado que pedirá al ejecutivo autonómico que responda a si “¿se plantea la Junta de Castilla y León el cese de Ignacio Cosidó, Ex Director de la Policía y actual asesor del Presidente de la Junta de Castilla y León?”.

 

La pregunta la formulará Ana Sánchez tras ser públicos los datos de las operaciones de la denominada “trama Kitchen” en la que desde el Ministerio del Interior se pretendía ocultar la trama de financiación irregular y corrupción del PP y teniendo en cuenta que Ignacio Cosidó, Director General del Cuerpo de Policía Nacional entre 2011 y 2016 pudo desconocer las actuaciones ilegales que se estarían realizando en dicho Ministerio, de cuya cúpula formaba parte.

 

Posteriormente será el Procurador por Zamora José Ignacio Martín Benito el que formule en el Pleno la siguiente pregunta: “¿Cuáles han sido las razones por las que la Junta de Castilla y León ha excluido o dejado fuera el tramo de la Vía de la Plata en las provincias de Zamora y León en el Protocolo de colaboración firmado el pasado mes de Julio de cara a la celebración del Año Jacobeo 2021?”.

 

Y formulará la pregunta ante el Pleno el Procurador del PSOE por Zamora portavoz socialista de Cultura, José Ignacio Martín, después de defender en la Comisión de Cultura celebrada en las Cortes el pasado 15 de Septiembre,  la Proposición No de Ley instando a la Junta a promocionar el camino histórico de la Vía de la Plata, “que es el de Mérida- Astorga pasando por Zamora, Benavente y la Bañeza”.

 

La propuesta socialista fue presentada en las Cortes 4 meses antes de que el pasado mes de julio la Junta de Castilla y León firmara junto a Extremadura y Andalucía el protocolo para promocionar el itinerario de la Vía de la Plata por el ramal que desde Zamora se dirige a Orense y que, tal y como aseguró de manera contundente el portavoz socialista, ”no es la Vía de la Plata. Ha quedado fuera el camino histórico, milenario que unía Mérida con Astorga.”

 

El PP y Ciudadanos rechazaron con su voto en contra la PNL defendida por Martín Benito, algo que el Procurador socialista zamorano valoró en la Comisión de Cultura afirmando que “el auténtico y milenario camino de la Vía de la Plata discurre por  Salamanca, Zamora, Benavente, La Bañeza, y Astorga y ni el PP en sus muchos años de gobierno  se había atrevido  a llevar a cabo la “cacicada  barrabasada” de cambiar el nombre original y desviarlo por otra vía, lamentando profundamente que  hayan tenido que llegar los “neófitos de Francisco Igea” para manosear la historia  y cometer esta “tropelía” que ha sido altamente contestada dese numerosa ámbitos de la Comunidad  y desaprovecha las magníficas condiciones de la Vía  de la Plata ofrece como ejemplo de turismo sostenible y vertebrador de una economía que fije población como son las provincias de León, Zamora y Salamanca”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.