Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los centros de salud y consultorios médicos fueron los protagonistas este sábado

Redacción Domingo, 04 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

En multitud de localidades del entorno bañezano este sábado pasado se han registrado diferentes concentraciones en protesta por la situación que se está viviendo en la sanidad pública en toda la provincia, así como en toda la comunidad de Castilla y León.

 

La Coordinadora de la España Vaciada (Coceder) se ha movilizado en favor de la Sanidad rural este sábado a las 12:00 horas con cinco minutos de concentración frente a los consultorios y centros de salud con los lemas #SanidaRuralDigna #YoParoPorMiPueblo.

 

Estas concentraciones se han producido en Santa María del Páramo, en el municipio de Villarejo de Órbigo, en Truchas, en la zona de la Valduerna como es el caso de Villamontán, Santibáñez de la Isla, Laguna Dalga y también en ciudades con núcleos urbanos grandes como es el caso de Astorga o Ponferrada, mientras que en La Bañeza no se llegaba a convocar para realizar ningún tipo de concentración a las puertas de su centro médico.

 

La realidad de la pandemia ha evidenciado las carencias y limitaciones del sistema sanitario, agudizadas aún más en el Mundo Rural por la escasez de profesionales y la falta de planificación, donde no se ha restablecido aún el servicio de atención primaria en los pueblos y corre el riesgo de un progresivo desmantelamiento.

 

Desde la Coordinadora de la España Vaciada se pide "un modelo sociosanitario que integre en la planificación de los programas de salud pública a los profesionales sanitarios junto a los profesionales de los servicios sociales, a las entidades locales, a la población y las estructuras sociocomunitarias existentes en cada territorio. Esta alternativa que planteamos nos parece realista y viable, asentada en la experiencia de vivir en los pueblos, de conocer el territorio y de trabajar en la vertebración de espacios e iniciativas comunitarias."

 

Con estas movilizaciones se pretende hacer llegar nuestra reflexión y propuestas a los órganos de decisión de las Consejerías de Sanidad de los Gobiernos Autonómicos y Ministro de Sanidad, proponiendo entablar un diálogo y abrir un proceso de negociación con la España Vaciada, conjuntamente con las plataformas en defensa de la Sanidad Pública y el movimiento vecinal.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.