
Esta semana hemos tenido la suerte de disfrutar un rato con el artista valdornés Sebastian Román, quien ha sido el encargado de diseñar y realizar el trofeo, Oncelio, para la primera edición de los Premios Reto ONCE Innova Emprendedores, unos premios que reconocen y ponen en valor las mejores ideas para impulsar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.
Oncelio nace para representar el galardón de estos premios y está inspirado en el logotipo de la ONCE, al cual Sebastián Román, este comarcano bañezano, lo ha materializado y de la mejor manera que él sabe, como todas sus obras de arte, con material reciclado, el cual ha salido en su mayoría de la planta de reciclaje situada en el polígono industrial de La Bañeza, Ilunion, buscando siempre reciclar y dar una nueva vida a esos materiales.
Durante la entrevista con Sebas hemos podido saber un poco más sobre el propio artista y la relación que mantiene con la fundación ONCE;
Esta es la primera edición de los Premios Reto ONCE Innova Emprendedores que la Fundación pero no es la primera vez que cuentan contigo para realizar un trofeo... ¿cómo nace esta sinergia entre la Fundación ONCE y Sebastián Román?
Es el primer año de los premios ONCE Innova y es mi segundo trofeo, el primero fue para el Mundial de Fútbol para Ciegos que se fue para Brasil, y todo esto surgió de la exposición de la antigua factoría de Reciclalia que celebraba el 75 aniversario de la Fundación ONCE, en ese momento comenzamos a realizar proyectos conjuntos.
¿Cómo se siente un artista al ver que el arte que hace no es solo para exponer en un museo?
La finalidad de mis piezas es el reciclado, ya varias piezas forman parte de colecciones de museos y de instituciones, y también alguna ya se ha reciclado en puntos autorizados, para mí que una pieza se rescate de un vertedero y se le dé un valor como este es la demostración de que el arte puede estar en los sitios más inesperados y democratiza mi trabajo, es muy importante para mí que las obras de arte lleguen a la mayor parte de sitios y personas, en este caso a personas ciegas, pero es un reto el compartir las sensaciones que transmiten mis piezas, extrapolar esas sensaciones a otros campos que no tienen la posibilidad de otro modo de disfrutarlas, me aporta esa sensación del trabajo bien hecho.
¿Qué tiene que decir alguien que no necesita salir de su tierra, o de su zona de confort, para llegar a estar presente a nivel nacional como ha sido este caso, o a nivel mundial como fue el caso del Mundial de Fútbol para personas ciegas?
Sí que por desgracia me fui antes a presentar todos estos proyectos, sabes que el 2009 me fui a Ispra y en 2010 a Vercelli con mi coche, más de 2.000 kilómetros, desde donde demandaron mis piezas, los principios son así y conservo esa sensación, lo que me enorgullece es que viviendo en la ultraperiferia del mundo artístico fuera de todos los circuitos establecidos, en Castrotierra de la Valduerna, sin cobertura en el móvil y buscándome la vida para robar WiFi a los amigos, soy capaz de que vengan a pedirme este tipo de encargos, eso quiere decir que voy por el buen camino, pienso yo, y también demostrar que aunque todo esté en tu contra si tienes una gran idea, da igual donde estés, la gente vendrá a buscarte.
¿Cómo surge la idea de hacer de la "basura" o desechos tecnológicos estas obras de arte?
Surgió como todas las grandes ideas, de la necesidad.
Es muy importante que nos demos cuenta de que existe una conciencia ecológica que por las buenas o por las malas tendremos que afrontar retos muy duros y no podemos negar lo obvio de los acontecimientos que nos rodean, todos les debemos a las generaciones venideras un respeto al medio que nos da la vida, y en esa conciencia que nuestros antepasados en mayor o menor medida tuvieron con nosotros.
En 1985 todos los niños de las escuelas de la Valduerna limpiamos el monte de Palacios lleno de escombros y de basura, en ese mismo momento los dos canales de TV que teníamos nos enseñaban imágenes de ciudades enormes americanas con visiones de helicóptero que daban paso a películas americanas, por esos años una película que marcó para siempre mi obra fue Blade Runner, la unión fue instantánea, a raíz de esas experiencias surgieron muchas ideas que con los años desarrollé en mis años de estudio.
¿Qué es Oncelio?
Es una pieza que después de varios intentos surgió, la idea fundamental era la bombilla, y necesitaba unirlo a la Fundación, la ONCE, la fusión fue muy rápida. Realicé varios bocetos y desde Madrid me dieron el sí a la pieza que podemos ver ahora, el proceso fue rápido, pero todo se paró por la pandemia, hasta el mes de Agosto que lo retomamos y le dimos los últimos retoques. Y se le dio un enfoque adaptado a las circunstancias en las que nos encontramos.
Además de este proyecto con la Fundación ONCE fue muy famosa esa maqueta de León con material reciclado, muy característico ese toque personal en tus obras, ¿hay alguna cosa ahora en mente?
Sí, estoy en un momento muy creativo, la Diputación por mediación del Instituto Leones de Cultura está realizando diferentes muestras con varios artistas de la provincia, uno de ellos es en Otero de Escarpizo, el torreón de los Pernia, tengo la pieza que salió del río Torío, y que ya forma parte de la exposición colectiva del arte en la naturaleza, estoy trabajando en una exposición retrospectiva en Cacabelos para el Marca, y la reposición de la obra de Vegacervera, además de un proyecto que comencé en el confinamiento y estoy buscando mecenas para su realización.
Sebastián Román, un auténtico artista de nuestra tierra que está dejando huella allá por donde pasa, con su arte, su manera de ser y su carisma, tan auténtico siempre, nunca deja de sorprendernos y sin necesidad de un gran núcleo urbano ni grandes galerías de arte, desde la rica tierra de la Valduerna, muy cerquita de La Bañeza, a un paseo en bicicleta como diría más de uno, nos conquista con su bien hacer, su cultura artística y su personalidad.
![[Img #6855]](http://labaneza.net/upload/images/10_2020/155_imagen-normal.jpg)















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49