Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Azucarera de La Bañeza empezará a recibir remolacha en el mes de Febrero

agronewscastillayleon.com Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

A principios de mes de Noviembre comenzaban a recibir remolacha las fábricas de Miranda de Ebro y Toro, un mes después Salomé Santos, directora del área agrícola de Azucarera, ha asegurado en una entrevista ofrecida a Agronews Castilla y León, que la fábrica bañezana abrirá sus puertas en el mes de Febrero.

 

Mientras Toro no ha llegado todavía a la mitad de las 440.000 toneladas de remolacha que tiene contratadas mientras que, si lo ha hecho Miranda con las 220.000 que le corresponde a esa fábrica, lo que hace pensar, asegura a Agronews Santos, que la primera acabará la molienda en el mes de enero, tras las Navidades y la burgalesa lo haga como en unas tres semanas justo antes de las fiestas.

 

Por lo que se refiere a los rendimientos, desde Azucarera se califican como buenos, afirmaba la directora del área agrícola de esta misma compañía. Así, en Toro rondan entre las 103 y las 106 toneladas tipo por hectárea con unas riquezas que se sitúan entre los 17,5 y los 17,7 grados; mientras que en el caso de Miranda rondas los 103-105, con unos valores sacáricos que superan los 17 grados, lo que la colocan por encima de la media de las últimas campañas.

 

“En cuanto a La Bañeza, advierte en esta entrevista la responsable del área agrícola de la citada empresa, la idea es abrir en Febrero, dejando pasar enero que es un mes de días muy cortos y con muchas heladas lo que dificulta los arranques. Además, se sembró una parte significativa de la remolacha en mayo por lo que entendemos que abriendo en esas fechas puede completar con mejores resultados el ciclo vegetativo”, concluye.

 

También ha dado claves para el próximo año en el que pretenden cambiar la tendencia a la baja que se ha vivido este año, como ha sido el caso de Miranda, donde hay contratadas 2.300 hectáreas, al igual en Toro donde incrementarán 500 hectáreas a las ya contratadas 3.600 y en el caso de La Bañeza pretenden también aumentar la actual producción contratada de 3.760 hectáreas, con el objetivo de alcanzar el total de 11.000 hectáreas entre toda la producción.

 

En esta entrevista también se ha comentado la evolución del precio del azúcar, a lo que Santos se muestra optimista, “la tendencia al alza era clara hasta la pandemia desde unos desastrosos 323 euros por tonelada. Se paró con el covid, pero es cierto que esta situación está dibujando un panorama que hace ser optimista de cara al futuro. Ahora misma, la enfermedad, los confinamientos, han hecho que las industrias estén mirando a los productores más cercanos, evitando los proveedores de orígenes más lejanos, lo que hace que haya una oportunidad para el producto español y comunitario”. “Además, el anuncio de las vacunas ha animado a la economía que muestra ciertos signos de recuperación. A lo que podemos unir los problemas climatológicos que se están viviendo en el Caribe o en Tailandia, sin olvidar la desastrosa campaña de Francia con una merma de la producción que puede superar el 26%. Todo esto nos anima a pensar que se puede vivir una nueva tendencia al alza de los precios en los próximos meses”

 

Para finalizar también analizó situación de negociación que vive ahora el Acuerdo Marco Interprofesional. “Aquí, lo primero que quiero trasladar es que los agricultores deben estar tranquilos, ya que los contratos de esta campaña tienen una absoluta seguridad jurídica, pese a no haber un AMI en vigor, ya que hemos traspuesto a los contratos de suministro todos los requisitos y condiciones que establece el reglamento comunitario correspondiente”

“Estamos abiertos a negociar un nuevo AMI con las organizaciones agrarias, pero con ellas podemos debatir todo menos el precio, ya que ese tema no les corresponde a ellos sino a una figura distintas como son las organizaciones de productores reconocidas como tales”, concluye Santos.

 

Fuente: AgroNews Castilla y León

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.