Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza, uno de los puntos "satélites" para el plan de vacunación frente a la COVID-19

Foto Vacunación. ICALFoto Vacunación. ICAL
Redacción Martes, 06 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Estos puntos satélite serán, aparte de La Bañeza, otros dos núcleos, Astorga y Benavides de Órbigo, con el objetivo de acelerar la vacunación en la provincia de León buscando descentralizar la inoculación de vacunas de la capital provincial y de esta manera optar a realizar una jornada de vacunación masiva como ya se ha hecho en la capital leonesa este pasado fin de semana donde en un solo día se conseguía poner más de 4.000 dosis.

 

Matizaban que esta posibilidad se realizaría si fuera necesario, habría también un cuarto punto en la provincia y pertenece a la zona del Bierzo y se situará en Ponferrada, así lo daba a conocer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien analizaba esta situación como una posibilidad muy positiva para las zonas rurales, lo que evitaría el desplazamiento de gente que la capital le podría quedar a más de una hora de trayecto a una localidad cercana como es el caso de Valderas y La Bañeza, ponía de ejemplo.

 

De momento se continuará con el plan establecido desde el comienzo y esto ha sido la presentación de un plan secundario para que así, los habitantes de las zonas rurales no tengan que acudir en conjunto a los dos únicos puntos facilitados hasta el momento, León y Ponferrada.

 

En cuanto al plan de vacunación en la provincia de León parece ir por detrás del resto de provincias en la comunidad castellano leonesa, a lo que el vicepresidente, Francisco Igea, lo achacaba a que en León hay un mayor número de personal sanitario por lo que también hay más trabajadores sociosanitarios de residencias a los cuales se le ha inoculado la vacuna de Pfizer por no haber suficientes de otras como AstraZeneca, "y ahora hay que ponerles también la segunda dosis" de la misma marca, y debido a esto la población más vulnerable y con mayor índice de mortalidad, como son los mayores de 80 años, aún están vacunándose de la primera dosis cuando en otras provincias de esta comunidad ya han finalizado la vacunación de estas personas catalogadas de riesgo.

 

Tan solo en 32% de la población mayor de 80 años está totalmente protegida, por lo que han sido ya vacunados con la segunda dosis de Pfizer, frente al 92% de la provincia de Soria por ejemplo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.