Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El CEL valora la caída del paro en León como indicativo de "buenas sensaciones"

Redacción Jueves, 08 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

A un año del comienzo de la pandemia el mercado laboral en León deja traslucir las terribles consecuencias de la crisis sanitaria y económica de la Covid-19, con 2.585 desempleados más, un incremento interanual del paro del 8,32% que sitúa la cifra total de personas sin trabajo en 33.657.

 

No obstante, los datos que arroja marzo en cuanto al desempleo mejoran las expectativas previas por cuanto más de un millar de personas (1.016) encontraron una oportunidad laboral en la provincia, la mayor parte en los sectores de Servicios y Construcción. Es una caída del paro de casi el 3% (- 2,93%), mayor que el descenso registrado en Castilla y León (-2,15%) y en el conjunto nacional (-1,48%).

 

Se trata del primer descenso del paro en León desde hace siete meses lo que deja buenas sensaciones, teniendo en cuenta, además, que todos los sectores económicos lograron reducir su cifra de desempleados. No obstante, las cifras son tozudas y evidencian la excesiva dependencia del sector Servicios que acapara más de la mitad del paro provincial, 22.865 desempleados frente a los 10.792 de la suma del resto de sectores.

 

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, León registró una subida del 0,59%, con 914 inscritos más en el mes de marzo. Aún con este incremento de afiliados, la variación interanual deja un saldo negativo de 314 personas, dejando la cifra total en 155.711 afiliados a la SS.

 

Castilla y León es la sexta comunidad española que mejor comportamiento tuvo en su mercado de trabajo durante el mes de marzo. A pesar de ello, la subida interanual del paro no da tregua y alcanza casi un 13%, por encima de la media española, situada en el 11,31%.

 

Desde el CEL creemos que la progresiva suavización de las restricciones favorece la actividad económica y el empleo, pero no podemos bajar la guardia; nuestro optimismo es moderado, ya que el número de trabajadores en ERTE sigue siendo muy elevado (5.425 personas al cierre de marzo) y seguimos pendientes del proceso de vacunación que es esencial y puede y debe acelerarse, ya que creemos que es la mejor herramienta de política económica que se puede aplicar en este momento.

 

Por último, recordar que, aunque se ve la luz al final del túnel, todavía seguimos en el tunel y es vital que todos los ciudadanos respetemos escrupulosamente las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.