
Tras el cierre del Museo de las Alhajas, el consistorio se había propuesto rellenar el hueco que ha dejado en este inmueble emblemático de la localidad, de propiedad municipal, con otro proyecto cultural y arraigado a la tradición bañezana, como han manifestado en la rueda de prensa realizada en la mañana de hoy jueves en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, buscando ser una atracción turística, cultural y educativa así como revulsivo económico para la ciudad, siendo algo que desde la sociedad bañezana sentían desde el consistorio que se estaba demandando.
Un museo que aún está en elaboración y se plantea que para el transcurso de 2022, vaticinaba el primer edil, Javier Carrera, pueda estar en pleno funcionamiento, por el momento, según anunciaba el Concejal de Cultura, José Luis del Riego, se está realizando el proyecto museístico, con la colaboración de técnicos en el cual se está trabajando para darle un prisma histórico, con el objetivo de reflejar las históricas mascaradas que han dado pie a este carnaval moderno. Por lo que no solo se centrará en el carnaval bañezano al parecer, sino que acogerá diferentes referentes históricos, apoyándose en bases científicas y académicas, como decía el propio concejal, "la idea es que recoja, no solo el carnaval bañezano, sino que también explique que el carnaval que tenemos viene de muy atrás, vinculado a fiestas de invierno y rituales paganos o de iniciación a la adolescencia como son las mascaradas".
Algo que permitirá sacar todo el potencial a esta fiesta de Interés Turístico Nacional no solamente en las fechas carnavaleras sino durante todo el año, aprovechando de esta manera la materia prima de nuestra ciudad. Otro de los fines es conseguir que este museo esté integrado en el Catálogo de Museo Centro Integral dentro de la catalogación de museos de la Junta de Castilla y León.
Primer Congreso Internacional del Carnaval
Además se ha propuesto realizar, en colaboración con la UNED, el primer Congreso Internacional del Carnaval, después de que en 2006 se realizara el primer Congreso Nacional del Carnaval, ahora se ponen las miras más altas y se hará en coordinación que otros dos países además de España, Portugal y Bélgica.
El Director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, comentaba en la rueda de prensa este concepto de colaboración que busca dar un aporte científico y de preservación de la historia en este congreso, que durará tres días con ponencias y diversas actividades, desarrollándose desde el 21 al 23 de Octubre.
Desde el consistorio puntualizaban, que este Congreso podría ayudar para que La Bañeza pueda solicitar que su carnaval sea reconocido como de Interés Turístico Internacional, que sería el paso más lógico después de que en 2011 se declarara de Interés Turístico Nacional.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104