Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza presenta un programa "físico" de terapia post COVID-19

Redacción Viernes, 07 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

El Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y la Concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Carmen Macho, daban a conocer esta mañana a los medios de comunicación este programa denominado "físico para COVID-19" el cual está organizado por la Diputación de León, y que se llevará a cabo con la colaboración del propio consistorio bañezano en nuestra ciudad.

 

Este programa pionero y gratuito está dirigido a las personas que hayan sufrido coronavirus y estén en fase de recuperación post hospitalaria, especialmente aquellas personas que tienen un grado de afectación severo de su condición física o función respiratoria. Algo muy necesario actualmente, visto las secuelas físicas y psicológicas que han quedado en muchos de los pacientes que se han sido afectados por esta enfermedad.

 

El curso, que impartirá un licenciado en Educación Física y Deporte con la colaboración de un médico especialista en medicina de la educación física y del deporte, será por el momento destinado a un grupo de seis personas quiénes han sido escogidos por el Sacyl dentro de la ZBS de la Bañeza.

 

Se impartirá los lunes miércoles y viernes de 12:00 a 13:00 en el hogar del jubilado durante dos meses (Mayo y Junio), pero según informaban en la rueda de prensa, se pretende continuar realizando con otros grupos de personas que el Sacyl vaya seleccionando. Cabe destacar que tanto al inicio como durante y al finalizar el programa se realizará un control médico y deportivo para que los participantes puedan comprobar sus avances.

 

Y es que la recuperación y mejora de la condición física de los participantes es  esencial en la recuperación de la salud en los enfermos de Covid-19, ya que tras periodos prolongados de ingreso hospitalario, máxime si han necesitado ingreso en unidades de cuidados intensivos, el deterioro físico es o suele ser severo. La sensación de deterioro físico se ve además acentuada por las repercusiones respiratorias de la enfermedad, la pérdida de peso, rigideces articulares tras UCI o los trastornos musculo-esqueléticos hacen necesaria la recuperación física. Además, se debe efectuar esta recuperación física guiada por profesionales que siguen una planificación estudiada no solo va a mejorar la condición física sino que puede también mejorar la función respiratoria y en cualquier caso disminuir la repercusión de parte o muchas de las secuelas respiratorias que puedan presentarse.

 

Este programa es un proyecto promovido por la Diputación de León, que ya se ha realizado en otros Ayuntamientos como Villaquilambre o León ya se lleva realizando desde los meses de noviembre y diciembre en el caso de la capital.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.