Acto de presentación del II curso sobre Antonio ColinasEste curso que se desarrollará en la ciudad de La Bañeza entre los días 25 y 27 de Agosto, nace con la intención de centrarse en el estudio de la obra literaria del bañezano Antonio Colinas, cuyos objetivos son Familiarizar a los alumnos del curso con la obra literaria de Antonio Colinas, subrayar la creación de Antonio Colinas en otros géneros literarios y creativos, destacar la significación y trascendencia de la obra de Antonio Colinas en la literatura española contemporánea y Aportación de materiales, textos e imágenes, que sean útiles para la práctica docente de la obra de Antonio Colinas, la tradición clásica y contemporánea.
Durante esta mañana ha sido presentado en el Salón de Plenos del consistorio bañezano, bajo el título "Antonio Colinas: nuevos géneros, nuevos caminos", un curso que se realizará en el edificio de las Tierras Bañezanas, después de que el año pasado se realizara ya por la Universidad de León el curso "La obra poética de Antonio Colinas: origen y universidad". Nuevamente el poeta bañezano, Antonio Colinas, protagonizará un curso de verano de la ULE que se celebrará el próximo mes de Agosto.
El propio poeta bañezano durante la presentación intervenía para e incidía en que “me parece un milagro que tengamos este segundo curso, aunque el milagro fue el primero y tuvimos casi medio centenar de inscritos, pese a las circunstancias”. Pero explicó también que La Bañeza cuenta con unos espacios adecuados y “esperamos que este curso todavía fluya con más naturalidad y tranquilidad”.
![]() |
Prevén inaugurar la Casa de la Poesía en Octubre después de invertir la Junta 140.000 euros |
Después de que, ayer lunes, el consejero de la Presidencia realizara una visita a la futura Casa de la Poesía, lugar donde se albergará el legado de este ilustre poeta bañezano, y que adelantaban que se inaugurará previsiblemente en el mes de Octubre, se ha presentado este curso que ensalza aún más la figura de Colinas.
Con respecto a la temática del mismo, Colinas relató que abarcará “diferentes géneros de mi obra. La base de mi obra es la poesía, pero también hay narrativa, cuentos, ensayos, etcétera. En esto se centra más el curso, aunque la poesía es el sustrato de toda mi obra y seguirá estando presente”.
En cuanto al programa, el poeta destacó que se abrirá con una ponencia del decano de la Facultad de Filosofía y Letras y codirector del curso, Juan Matas, y se cerrará con el académico de la Lengua, Salvador Gutiérrez. También contará con una hispanista norteamericana, experta en la obra de Colinas, y habrá presencia bañezana, de la mano de las poetas Marta del Riego y Lourdes de Abajo. La Bañeza también será protagonista en la clausura que se llevará a cabo en el teatro, con el concierto del tenor Javier Alonso.
El artista bañezano finalizó su intervención señalando la repercusión no solo nacional, sino internacional, que puede tener La Bañeza a través de la Casa de la Poesía, dado que, según el poeta, se están preparando cuatro antologías, elaboradas por profesionales de distintas nacionalidades y con su consiguiente presentación en diferentes lugares, fuera de las fronteras de España.
El concejal de Cultura, José Luis del Riego, puntualizó que este año, con la limitación de aforo al 75%, “esperamos poder aumentar el número de alumnos que asistan al curso”. En lo que respecta a las condiciones, se están realizando actuaciones en el espacio para mayor comodidad de los asistentes.
Matas, como codirector del curso junto con Antonio-Ondón Alonso Ramos, destacó la importancia de que la ULE sea parte de este proyecto y que la “poesía de Colinas llegue a toda la sociedad. Un curso como este puede aportar algunos conocimientos y es un verdadero orgullo y honor codirigir este proyecto, que esperamos que tenga nuevos capítulos. Es un curso interartístico, que hace bandera de la Casa de la Poesía”. Alonso Ramos, por su parte, agregó que para lograr la “excelencia” que pretende este curso hace falta materia prima, “que la tenemos”, una voluntad política y participación externa, que es “clave” para el desarrollo de estos proyectos.
En el acto también se encontraban representantes de los patrocinadores, Legumbres Luengo y la Fundación Conrado Blanco, que apostillaron que “este curso es un lujo para la ciudad y es el momento de estar al lado de la cultura, por lo que estamos encantados de colaborar”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104