
El PSOE bañezano es el principal grupo de la oposición en el ayuntamiento de la ciudad, encabezado por José Miguel Palazuelo, a quien le hemos realizado una entrevista para valorar estos dos primeros años de legislatura del actual grupo de gobierno, unas entrevistas que seguiremos realizando con el resto de partidos políticos que conforman el pleno municipal.
Hay que recordar que José Miguel Palazuelo comenzó como alcalde durante un año (desde el 2.000 al 2.001) pero su época más importante comenzaba cuando se proclamaba alcalde en 2003 y permaneció en el cargo hasta 2019, cuatro legislaturas consecutivas ostentando el cargo de primer edil bañezano.
Después de dos años en el gobierno del actual equipo municipal ¿Cómo valorarías la situación de La Bañeza?
Aun teniendo en cuenta el impacto negativo que ha supuesto la pandemia de la Covid, esa circunstancia extraordinaria no puede servir para esconder la ineficacia de un equipo de gobierno que carece de un proyecto ilusionante de futuro. La Bañeza ha sufrido un retroceso generalizado, mayor que el de otras poblaciones similares, y ha dejado de ser la ciudad dinámica que era hasta hace dos años.
¿Cómo has visto la gestión frente a la covid por parte del equipo de gobierno municipal?
Debido a la falta de transparencia, es imposible conocer muchos aspectos de la gestión frente a la Covid-19, como es el caso del material que ha llegado a La Bañeza, cuanto y como se ha distribuido, ya que no se ha querido inventariar ni controlar. La manera tan personalista de gobernar hace que el alcalde se preocupe más por la foto de “cada día” que de trabajar. Hace un año, cuando la ciudad estaba sufriendo el mayor drama de su historia reciente por la Covid, le demandamos que denunciara la gravísima situación ante la administración autonómica, como hicieron otros municipios, pero optó por un servilismo incomprensible, a la vez que excluyó al resto de los miembros de la Corporación Municipal en un momento en el que era necesaria la unidad y participación de todos, como lo sigue siendo ahora para afrontar las consecuencias. En todo este tiempo La Bañeza no ha recibido más que otros ayuntamientos e incluso hemos ido por detrás muchas veces, a pesar de lo que estábamos viviendo. Algo que no vamos a olvidar fácilmente.
¿Cómo hubiera afrontado el equipo socialista esta crisis sanitaria, social y económica?
Desde el punto de vista sanitario, siendo más exigentes con la Junta de Castilla y León y el resto de administraciones. En el aspecto social, volcándonos en cubrir las necesidades de las familias, y especialmente de las personas mayores que viven solas. Por lo que respecta a la crisis económica, recabando la participación de autónomos y empresarios en la búsqueda de soluciones para paliar las consecuencias del confinamiento, especialmente en los sectores del comercio y de la hostelería. Ha pasado un año y se sigue echando en falta una sola iniciativa del actual equipo de gobierno. Mientras, ahí están las campañas y medidas que están tomando otros ayuntamientos de nuestro entorno.
Aunque a toro pasado es muy fácil opinar ¿Qué hubiera hecho el Grupo Socialista que no haya realizado este equipo de gobierno?
Además de lo dicho anteriormente, lo primero hubiera sido poner en marcha un Plan de Contingencia ante una catástrofe humanitaria, social y económica sin precedentes. Ser exigentes con las diferentes administraciones, solidarios con las personas más afectadas y programas consensuados con los sectores implicados. Lo contrario de lo que está haciendo el equipo de gobierno, que ha sido incapaz de gestionar una partida de 150 mil euros que ellos mismos propusieron y aprobamos para el ejercicio 2020.
Sabiendo que tú fuiste uno de los impulsores del Museo de las Alhajas ¿Qué opinión te merece la situación sobre el cierre del Museo de las Alhajas? Por alusiones tanto a nivel personal como a nivel político ¿Y de qué sea ahora, el lugar donde se ubicará el futuro Museo del Carnaval?
La Bañeza se ha quedado sin el mejor museo que tenía, que acogía una colección de indumentaria y joyería tradicionales única en toda España. Cuando pasen unos años, nos seguiremos preguntando por qué se dejó perder un museo que envidiaban otras ciudades y capitales de provincia. En cuanto al futuro museo del Carnaval, era un proyecto que, como el de la moto, nosotros teníamos previsto acometer. Por lo tanto, nos parece bien, aunque la ubicación no sea la más adecuada. El reto es conseguir que sea atractivo, por lo que se debe trabajar muy en serio en el proyecto museístico, algo que si se quiere hacer bien, llevará su tiempo, sin olvidar que tendrá un elevado coste económico porque habrá que adaptar el edificio al nuevo destino. Es evidente que la apertura de este nuevo museo, no compensara la desaparición del museo de las Alhajas.
Visto el último comunicado realizado por vuestra agrupación sobre la falta de información sobre los fondos transferidos desde la Secretaría de Estado de Igualdad ¿Ha existido algún nuevo contacto con el equipo de gobierno?, ¿Cómo definirías la comunicación entre el equipo de gobierno y la oposición?
A pesar de nuestro interés por este asunto y el comunicado, seguimos sin ver luces donde solo hay sombras. Falta transparencia y comunicación con los grupos de la oposición, al menos con nuestro grupo, que tenemos la misma representación que el grupo popular. Me temo y sería más grave, que tampoco exista entre los propios miembros del actual equipo de gobierno. Desde el primer día ofrecimos nuestra colaboración, pero ni siquiera se nos consulta sobre temas y proyectos iniciados por nosotros, es posible que por miedo a perder protagonismo. Es el caso del Punto Limpio, el nuevo Depósito de la Nevera, o la Casa de la Poesía, un proyecto que desde el principio fue de toda la corporación.
Desde que se lanzó el portal de transparencia se ha visto que muchos contratos menores que se han realizado desde 2015, es uno de los problemas más habituales dentro del Consistorio, ya que se superan en diferentes ejecuciones el presupuesto mínimo fijado por la Ley. ¿Qué problemas existen para cumplir esos requisitos y que soluciones se pueden tomar?
En el portal de transparencia se colgaban trimestralmente todos los contratos que siguen la tramitación legal y del que tienen conocimiento los técnicos. El problema puede ser que a veces no existe contrato, como es el caso de la dirección técnica de la obra de Casa de la poesía. Ni contrato, ni presupuesto, solo un decreto de nombramiento de alcaldía, en el que no se especifican lo que cobrarán estos técnicos. En otras ocasiones se hacen compras sin seguir el procedimiento de gasto, sin conocimiento de los servicios municipales.
En cuanto a los presupuestos municipales vemos que el actual equipo de gobierno continúa con los últimos presupuestos aprobados por vosotros, el grupo Socialista. ¿Cree que son los mejores presupuestos para esta época?
Legalmente, la obligación es presentar sus presupuestos, mucho más cuando se cuenta con mayoría absoluta. Lo hicieron en enero de 2020, pero en ese momento no le dieron el apoyo ni sus socios de gobierno. La realidad es que estamos con un presupuesto aprobado a finales de 2018 y no es de recibo que ante la situación que estamos viviendo, sigamos con las mismas partidas. Las prioridades son otras y es más necesario que nunca tener unos presupuestos adaptados a las actuales circunstancias.
Como principal oposición ¿barajan realizar una moción de censura?
Somos el principal grupo de la oposición, con los mismos concejales y concejalas que el grupo popular, pero se necesitaría el apoyo de otros grupos para presentar una moción de censura. Nosotros apostamos por la estabilidad y hoy por hoy no contemplamos esa posibilidad.
Valore la gestión municipal del 0 al 10 durante esta media Legislatura.
Ha sido un periodo para olvidar, en primer lugar por la pandemia, pero también por la desastrosa gestión que desde nuestro punto de vista se está haciendo por el equipo de gobierno presidido por Carrera. La falta de experiencia y la forma arrogante de gobernar ha llevado a enfrentamientos y desavenencias innecesarias, que condujeron a la ruptura del pacto entre PP y Cs en diciembre de 2019. No nos corresponde a nosotros, sino que la valoración ya la están haciendo los bañezanos y bañezanas. En 2 años no hay un solo proyecto importante que pueda salir adelante dentro del actual mandato. Se ha cerrado el museo, el contrato de la guardería infantil está en precario, no han sido capaces de abrir el punto limpio, ni la Casa de la Poesía, todavía en obras, desconocemos en qué situación están los voluntarios de Protección Civil, o con cuantos voluntarios de extinción de incendios contamos, hay contratos importantes que ya están vencidos, como el de limpieza y recogida de basuras…
¿Volverá Jose Miguel Palazuelo a presentarse a las próximas elecciones como cabeza o tiene otros proyectos en la política?
Todavía es pronto para anunciar una decisión que depende de diversos factores, pero puedo afirmar que mi proyecto en la política siempre ha sido y seguirá siendo La Bañeza. Durante muchos años he tenido el respaldo mayoritario de la ciudadanía y solo a ellos me debo, aunque nadie es imprescindible y puede ser otra persona la que encabece la candidatura del partido socialista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132