Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos vuelve a Riego de la Vega

Foto de Peio García / ICALFoto de Peio García / ICAL
Agencia ICAL Jueves, 15 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

El Festival Internacional de Cortometrajes Luna de Cortos celebra en Riego de la Vega su octava edición del 1 al 7 de agosto, bajo la dirección de Balbino Ferrero, con un total de 72 proyecciones, cinco secciones oficiales y 64 obras a concurso de las 500 que se presentaron a la convocatoria.

 

La cita, que cuenta con la actriz Eulalia Ramón como madrina, otorga este año el premio Cine Español a la artista Silvia Aguilar y tiene también a las mujeres como protagonistas en la sección ‘Smart Woman’, a las que se suman las de Castilla y León, Ficción, Rural y Ciudad Invitada, que en esta ocasión es Berlín.

 

La Sección Especial, destinada a artistas comprometidos, apuesta por los valores sociales con proyecciones relacionadas con valores y derechos humanos y sus ganadores reciben el Premio Manuela Cabero. Cinco jurados profesionales seleccionarán a los premiados en cada categoría y como actividades paralelas se programa la proyección de tres cortometrajes de la cineasta asturiana Elisa Cepedal.



El vicepresidente de la Diputación de León, Matías Llorente, ejerció de anfitrión en la presentación del Festival en el Palacio de los Guzmanes de León, acompañado por el alcalde de Riego de la Vega, David Fuertes, y deseó éxito a este encuentro nacido en 2014, además de recordar que el Instituto Leonés de Cultura (ILC) contribuye con 5.000 euros a su organización.



El alcalde comentó que las proyecciones –hasta cuatro horas diarias– se desarrollan, con entrada gratuita, tanto en la Casa de Cultura, con aforo limitado, como en la zona verde que la rodea.



Precisamente son los visionados al aire libre los que más éxito tienen de público, según lo destacó Balbino Ferrero, quien comentó como anécdota de ediciones anteriores la presencia de nonagenarios en algunas de las proyecciones; personas que en determinados casos reconocieron llevar más de 40 años sin asistir a una sesión de cine.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.