Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Asociación Alta Valduerna explica como rescindir los contratos con las fotovoltaicas

Redacción Sábado, 17 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

La Asociación Alta Valduerna dispone de un modelo de escrito para rescindir, de forma amistosa, el contrato de uso de superficie que los vecinos afectados hayan podido firmar con la “empresa” que proyecta los parques fotovoltaicos en estos pueblos. El contrato está a disposición de todos los vecinos que lo soliciten, en la redacción del contrato han participado expertos ambientales, ingenieros, ecologistas, abogados y hasta un ex- juez.

 

Los fundamentos principales de este contrato de rescisión según esta asociación son:

 

  1.  Inexactitudes graves en los datos facilitados: hasta el momento Erbienergia ha facilitado a los propietarios de fincas 3 tipos de contratos diferentes. Por tanto, al menos dos tipos de contrato ofrecen necesariamente inexactitudes o estaban incompletos. Como también hay inexactitudes en los nombres de los propietarios, contratos que han llegado a vecinos que no son propietarios o contratos dirigidos a propietarios con errores en el número de parcela y número de polígono. El desastre es tal que ha habido propietarios que han recibido, después de haber firmado, un nuevo contrato con rectificaciones. Es tal el ansia por acaparar nuestras tierras que en algún caso se pretendía, entendemos que contraviniendo la ley, proyectar macroparques en montes de utilidad pública. No podemos olvidar tampoco que en algún caso se pretende proyectar un macroparque en zonas recién plantadas de pinos, que podrían estar cobrando subvenciones de la PAC. Sin duda ha habido “chivatos” que han facilitado información incompleta.
  2. La tramitación de estos proyectos a través de la Junta de Castilla y León es improcedente: La principal y más grave de estas irregularidades es el hecho de que se esté produciendo la fragmentación de grandes proyectos fotovoltaicos en una diversidad de otros más pequeños (siempre inferiores a 50 MW), dentro de una estrategia que persigue eludir su tramitación ante la Administración General del Estado, tal como señala el Real Decreto 413/2014, y conseguir así que sea la Junta de Castilla y León quien los evalúe. Es incomprensible que la administración autonómica parezca no advertir estas maniobras cuando los proyectos que se les presenta afectan al mismo término municipal o son colindantes, situados físicamente muy cercanos entre sí, incluso en parcelas pegadas unas a otras. Esto, en la práctica, supone claramente una concentración de proyectos. Pero aún se hace más evidente al comprobar que las plantas, supuestamente independientes entre sí, comparten una misma línea de evacuación que finaliza en una subestación en común, ambas proyectadas para el servicio único de estas instalaciones, lo que significa que se trata de un único proyecto fraccionado en varios aparentemente distintos.
  3. Este proyecto es único y que no deben considerarse como 8 proyectos diferentes: los proyectos son presentados por una multitud de sociedades limitadas creadas expresamente para cada una de las plantas, si bien es fácil comprobar cómo pertenecen todas ellas a una misma empresa matriz o participan de los mismos socios y administradores. Estas empresas, todas ellas pertenecientes al Grupo Lamelas Viloria, están especializadas en la tramitación y ejecución de proyectos.
  4. Entendemos que los estudios de impacto ambiental no tienen ni la exhaustividad ni la calidad necesarias: Las consultoras ambientales son las encargadas de elaborar los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) de los proyectos de inversión. La consultora ambiental, AGAZOS en el caso que nos ocupa y propiedad también del Grupo Lamelas Viloria, es contratada por el titular del proyecto, es decir, por la empresa u organización que desea operar el proyecto. Por tanto, su credibilidad es menor porque está claramente condicionada por el titular del proyecto.
  5. Entendemos que este contrato persigue un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, y que se consideraría ejecutado en fraude de ley. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.
  6. Se ha violado la protección de datos personales y que en esta violación han participado de forma directa algunas instituciones locales. Esos datos han sido expuestos de forma pública durante semanas, por alguna Junta Vecinal y Ayuntamiento. ALTA VALDUERNA ya está estudiando poner los hechos en conocimiento de la fiscalía o, en su defecto, proceder contra las instituciones locales que, de forma grosera, han colaborado de forma servil y vergonzosa con las empresas que proyectan estos macroparques.
  7. El contrato presenta, a nuestro entender, un gravísimo defecto de forma que lo convierte en nulo de pleno derecho: no ofrece el otorgamiento del derecho de reversión, el derecho por antonomasia previsto por la ley del derecho de superficie.

 

En este comunicado la propia asociación defiende lo siguiente

 

Seguimos asistiendo, con profunda pena, a nuevos proyectos que quieren convertir al abandonado suroeste leonés en el patio trasero de Castilla y León. Nos negamos a convertirnos en el mayor basurero de renovables de la Unión Europea. Estas formas de proceder, violando todas las formas éticas posibles, nos recuerda al colonialismo más salvaje y más extractivo practicado en el siglo XIX. Solamente falta que nos ofrezcan abalorios y quincallería a cambio de nuestras tierras. Vamos a defender nuestros pueblos de estos proyectos salvajes, que pretenden que otros núcleos luzcan bien bonitos a cambio de sumir nuestros pueblos en el abandono más absoluto.

 

ALTA VALDUERNA propondrá a las diferentes plataformas (Valderrey, Cabrera, Cepeda…) una unión con el fin de conseguir apoyos políticos, científicos y de todo tipo. Hacemos una llamada desesperada a la clase política y a los diferentes representantes políticos y sindicales: a excepción de ASAJA, algunos ayuntamientos (Destriana, Luyego…) y algunas juntas vecinales (Priaranza…) están teniendo un papel lamentable y nos obligará, de no cambiar, a buscar otras alternativas.

 

ALTA VALDUERNA urge, de forma especial, a la Junta de Castilla y León a poner coto a estas salvajadas contra nuestros pueblos, nuestras tierras y nuestros bosques. Castilla y León, la cuarta comunidad autónoma que más energía produce y la segunda más excedentaria, está muy lejos de necesitar estos macroparques fotovoltaicos.

 

Queremos energías renovables, pero no así.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.