Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Reto cicloturista en la Ruta Vía de la Plata pasando por La Bañeza

Redacción Martes, 20 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Desde el 13 de julio al 30 de septiembre se celebra el reto cicloturista en la Ruta Vía de la Plata, una propuesta veraniega para los aficionados a la bicicleta y al turismo activo organizada por la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Federación de Cicloturismo (FECT), tiene como objetivo el disfrute y uso de la bicicleta, así como la promoción de este atractivo e histórico itinerario.

 

Con esta propuesta se quiere ofrecer a los viajeros otra manera de acercarse a los atractivos de este itinerario y las localidades por las que atraviesa, combinando su pasión por la bicicleta con su curiosidad por descubrir nuevos y bonitos lugares de nuestra geografía. Ya sea porque este verano, a la hora de planificar sus rutas ciclistas, incluyan alguno de los segmentos que forman parte de este reto y aprovechen para detenerse y conocer un poco más en detalle su entorno; o porque eligiéndolos como destino o destinos para sus vacaciones o escapadas veraniegas, puedan aprovechar también para salir en bici.

 

Inscripción gratuita y premios
La inscripción ya está abierta, es gratuita y las reglas son sencillas. El reto ciclista se compone de 31 segmentos de entre 1 y 3,5 kilómetros de distancia cada uno que pueden recorrerse con cualquier tipo de bicicleta, en el momento que el participante desee, dentro del plazo establecido para el reto: desde el 13 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021.

 

La clasificación será el resultado de sumar el número de segmentos realizados. Hay un segmento en cada localidad adherida a la Red de Cooperación, lo que representa: 8 segmentos en Asturias; 3 en la provincia de León; 2 en la provincia de Zamora; 3 en la provincia de Salamanca; 5 en la provincia de Cáceres; 7 en la provincia de Badajoz; y 3 en la provincia de Sevilla.

 

Para participar es preciso tener una cuenta activa en la aplicación Strava con la configuración de privacidad “todos”. También es necesario estar registrado en la plataforma SegmentPeaks.

 

El reto se dividirá en tres categorías: 1ª categoría, 25 segmentos o más recorridos; 2ª categoría, 10 o más segmentos distintos recorridos; y 3ª categoría, 5 segmentos distintos recorridos. Entre todos los participantes se sortearán 3 packs de una noche de hotel en un parador de la Ruta Vía de la Plata más un maillot (primera categoría); y cuatro cestas gastronómicas + maillot (segunda categoría).

 

Además, los 250 primeros participantes que completen como mínimo 5 segmentos (3ª categoría) recibirán automáticamente una mochila de la Ruta Vía de la Plata. Y, todos aquellos que completen los 31 segmentos recibirán un obsequio finisher.

 

La inscripción para participar se debe formalizar a través de este enlace: https://segmentpeaks.com/event/ruta_via_plata

 

La Ruta Vía de la Plata

 

La Ruta Vía de la Plata es un itinerario moderno y turístico que discurre por el oeste de la Península Ibérica, atravesando cuatro comunidades autónomas y siete provincias en un eje sur-norte (Sevilla Gijón) de casi 900 kilómetros y más de 120.000 km2. La Ruta cuenta con importantes vestigios arqueológicos, fruto del paso de diferentes culturas a lo largo de 2.000 años, y un importante patrimonio cultural y artístico. Este itinerario es, también, un recorrido por la gastronomía española y por la riqueza ecológica y la variedad de paisajes que se pueden encontrar en la Península Ibérica.

 

Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

 

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 31 municipios (Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Guijuelo, Candelario, Baños de Montemayor, Hervás, Plasencia, Casar de Cáceres, Aldea del Cano, Mérida, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.