
Este año el cartel de la Patrona bañezana se ha encargado, en la misma línea que han hecho con otros carteles como el del carnaval de 2019, a un artista bañezano en este caso ha sido Daniel Guedella Ramos.
Natural de La Bañeza, Daniel Guedella Ramos hijo de Herminia y José Luis, creció entre telas de colores, diseños de carnaval, pinturas, rodillos y brochas. A los 14 años descubrió su vocación artística de la mano del graffiti, algo que le marcó y motivó para seguir estudiando. Cursa Bachiller artístico en León y termina sus estudios de Bellas Artes en la Universidad complutense de Madrid. Durante estos años de aprendizaje le fueron concedidas dos becas para estudiar fuera; en Florencia y en Granada. Ha vivido en diferentes partes de Italia, Andalucía, Baleares e lslas Canarias. Influenciado por la música y culturas de estos y otros lugares, comparte y alterna sus creaciones en escultura y en la pintura.
El cartel de fiestas de La Bañeza 2021, está basado en los primeros carteles de enfoque modernista y postimpresionista, de autores como Toulouse Lautrec, Frank Kupka o Alfons Mucha.
Guedella comenta que "desde el primer momento que me propusieron el encargo visualicé este estilo por su carácter orgánico y tradicional, su composición naturista, sus formas y tipografías que tanto me gustan del cartel de aquellos años prósperos de finales de siglo XIX. Decidido me puse a ello y lo hice a pincel sobre cartón, a la antigua manera".
Escogía la temática de las tres Gracias como motivo principal del cartel, un tema clásico y mitológico de tres mujeres que bailan e interactúan en círculo. Con la idea primero de resaltar eso que tanto las caracteriza en otras representaciones, la dicha, que es el ingrediente fundamental de toda fiesta, la risa, el estado vibracional más elevado.
El número tres, en numerología es la pureza, el inicio de vida, la inocencia, la alegría, el juego como camino, la celebración.
El tres está muy presente en toda la imagen, es la hora que marca el reloj del ayuntamiento, son el número de mujeres que danzan y ríen, como también lo son los ríos que nutren las tierras Bañezanas. Se convierten así en una alegoría y homenaje representada por tres danzantes que son las tres aguas que bañan y alegran los márgenes de La Bañeza, en una escena de complicidad que mana emoción y dicha.
Ellas sostienen a su vez símbolos de nuestras fiestas: una sostiene en una mano un spray, haciendo alusión al festival de arte urbano Art Aero Rap, que año a año va decorando calles muros antes grises, y ahora lucen colores vivos de Graffiti; otra de las Gracias sostiene un casco de moto, haciendo un guiño al Circuito Urbano de Motociclismo La Bañeza tan aclamado por aficionados y motoristas que cada año llegan para verlo de muchos lugares, de este casco que aparece representado aquí como una especie de vaso o cáliz que parece contener un ingrediente que favorece la magia que caracteriza la escena y su atmosfera; la tercera mujer luce en su cabeza un sombrero de ala ancha haciendo alusión a San Roque, y a su día, 16 de Agosto marcada fecha en las fiestas de La Bañeza.
La esencia de este cartel, lo que quiere transmitir es que la fiesta nace en el interior y se lleva dentro, luego por sí sola convierte fuera, sin real necesidad de grandes y pomposos eventos. Este es mi deseo para todos los que festejan, La Dicha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132