
Desde la Asociación Somos Diversos están pidiendo desde hace días que se pueda poner una hora sin ruido para los niños con diversidad funcional, ya que este "estruendo", como ellos dicen, afecta a los niños y niñas que tienen algún tipo de sensibilidad sensorial, cohibiéndoles de poder participar en algo que tanto les llama la atención como son las atracciones de la feria, queriéndose divertir como un niño más.
Queremos hacer una solicitud a nivel local, regional y nacional; para que ningún niño se quede sin disfrutar de las fiestas y recintos feriales.
Todos vimos la noticia y nos alegramos muchísimo por la inicitaiva del Carrefour por poner una hora sin ruido para que todos los niños que sufren de algún tipo de diversidad funcional puesto que debido a la sensibilidad sensorial que tienen la gran mayoría, los ruidos externos les causan incomodidad en diferentes grados.
Por eso esta solicitud abierta hacia todos los ciudadanos para que la inclusividad sea verdadera para todos los niños.
Solicitamos una hora para ellos, para que disfruten como se merecen, como todos los niños tienen derecho; es de lógica y de justicia.
Pedimos comprensión y apoyo a todos nuestros vecinos y representantes, GRACIAS.
Hemos podido hablar con Gemma Fradejas, secretaría de la asociación Somos Diversos, y nos ha planteado la cuestión de la siguiente manera;
¿Dónde están los derechos? ¿Por qué los niños con diversidad funcional, son ciudadanos de segunda y no se les permite vivir como los demás?
Es algo que desde nuestra asociación nos preguntamos a diario y que aún sin respuestas claras, nos hemos propuesto cambiarlo.
Hoy nos hemos topado de lleno con una gran barrera para nuestros niños. Niños que por su condición, tienen problemas sensoriales de muchas clases, una de ellas el ruido externo (que no producen ellos).
Llegando las fiestas de los pueblos intentamos concienciar a los ayuntamientos de que TODOS los niños tienen derecho a disfrutar y a TODOS hay que darle esa posibilidad. Para ello sería tan sencillo como hacer una hora (solo una hora) sin ruido ni luces en las atracciones. Algo tan simple y tan fundamental para permitirles disfrutar como todos los demás.
Con el ayuntamiento de La Bañeza, hemos tenido varias reuniones y en ellas se ha solicitado. Todo y que creemos que las propias concejalías de fiestas y servicios sociales deberían de estar mínimamente concienciados y hacerlo de manera normalizada. Aun así lo pedimos, lo explicamos, casi hasta lo rogamos, y solo obtenemos buenas palabras.
Hoy un/a niño/a de nuestra asociación ha ido con toda la ilusión de lo que es (un/a niño/a) a "la feria a subirse a las colchonetas". Damos fe de que lo ha intentado él y su familia con toda la paciencia y el cariño del mundo. Por una vez, casi consigue entrar en el recinto ferial. Pero la sensibilidad sensorial a todo ese estruendo, fue mayor que sus ganas de montar y le fue imposible superarla.
Se fue a casa viendo como sus amigos "neurotipicos" se montaban en las atracciones y si embargo el/ella no era capaz. Se fue a casa con pena y pidiendo volver a intentarlo al día siguiente, porque quieren superarse quieren ser uno más, para ellos no hay niños de primera ni de segunda.
Y ahora preguntamos al ayuntamiento de la Bañeza. ¿Qué creen que debe hacer esa familia? ¿Vuelven a sufrir porque ustedes no han podido poner una hora sin ruido?
No hay tiempo, necesitamos una solución YA














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126