Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El enoturismo se fusiona con el pasado romano en las actividades del "Día de la Ruta" que programa La Bañeza

Redacción Miércoles, 01 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de La Bañeza sigue impulsando actividades “seguras, que traten de mantener el pulso social y económico del municipio”.

 

Este miércoles, el alcalde Javier Carrera, y el concejal de Cultura y Turismo, José Luis del Riego, han presentado las propuestas que se desarrollarán con motivo del ‘Día de la Ruta’; un evento en el que participan los municipios incluidos en la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata, con el objetivo de hacer de este recurso una "atracción turística de interés" y poner en valor su “gran riqueza, así como la de estas tierras”, ha señalado el regidor durante la presentación.

 

La iniciativa que se llevará a cabo en La Bañeza este año lleva por título ‘Vino y oro en el Valle del Jamuz’, y tendrá lugar los días 11 y 12 de este septiembre. Contará con la participación de la Bodega Fuentes del Silencio de Herreros de Jamuz, a la que el concejal de Turismo ha querido agradecer su colaboración. Asimismo, las actividades consistirán en una demostración de batea del oro en el río Jamuz, así como contará con una visita a la viña ‘La Gándara’, terminando con otra visita a la bodega, con cata incluida.

 

El lugar de encuentro será la propia bodega de Fuentes del Silencio y se facilitará transporte gratuito desde la Oficina de Turismo de La Bañeza a los que lo requieran, con salida 30 minutos antes del inicio de la propuesta. Las visitas se dividirán en tres turnos de 10 personas cada uno, y los horarios serán a las 11:30 y 17:00 horas el sábado y a las 11:30 horas el domingo. Tendrá una duración de dos horas y media y un coste de 10 euros. Dado que las plazas son limitadas, lo que los interesados en participar tendrán que inscribirse en la Oficina de Turismo previamente.

 

Los municipales han querido manifestar el “compromiso” de este Ayuntamiento con las tierras de La Bañeza y “nuestra implicación total con este recurso. Creemos en la riqueza vinícola de las tierras bañezanas, pertenecientes a la D.O. de León".

 

Continuaban asegurando que "si además unimos esta riqueza con el origen que tiene con el mundo romano, pensamos que es un acierto poder utilizar este activo que es el vino, con el objeto que hizo que Roma se acercara a esta parte del mundo, que era el oro. Todo ello ha creado estos maravillosos valles que tenemos en estas tierras. Queremos dejar claro que las tierras bañezanas tienen mucho que ofrecer, un gran pasado y también un gran futuro”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.