Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Autorizan el nuevo proyecto de búsqueda y exhumación de víctimas de la dictadura franquista en el cementerio de Villadangos del Páramo

Redacción Martes, 07 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Este órgano colegiado adscrito a la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha autorizado por unanimidad, en una reunión celebrada esta mañana, el proyecto presentado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica con el detalle del trabajo arqueológico diseñado para intervenir en el cementerio de la localidad leonesa de Villadangos del Páramo. La autorización formalizada hoy por parte de la Junta de Castilla y León contempla tareas arqueológicas que serán realizadas siguiendo los protocolos internacionales y nacionales para la intervención en fosas comunes: prospección, excavación, descripción de los enterramientos y análisis de los restos óseos.

 

Es preciso recordar que las autorizaciones no eximen de la necesidad de obtener previamente aquellas que sean procedentes de acuerdo con la normativa sectorial reguladora de los distintos aspectos que inciden en la actuación de prospección, identificación o traslado de los restos humanos ni de la necesidad de obtención de los permisos y licencias necesarios para la ocupación de los terrenos.

 

El Consejo Técnico de la Memoria Histórica, creado por el Decreto 9/2018, de 12 de abril, de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León, se configura como un órgano colegiado permanente de carácter técnico de la Administración de la Comunidad, adscrito a la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. A este consejo le corresponde informar, con carácter preceptivo y vinculante, las solicitudes para la localización y exhumación de víctimas de la guerra civil y la dictadura, pronunciándose sobre la adecuación del proyecto presentado a lo exigido en el protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura. Dichas solicitudes son finalmente autorizadas por el ayuntamiento correspondiente -en todo caso- y por la Secretaría General de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior -cuando solicita una persona jurídica privada-.

 

Este órgano lo preside José Miguel García, como secretario general de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, y lo conforman siete vocales: tres técnicos de la Consejería de Cultura y Turismo -competente en materia de Patrimonio Cultural-; dos representantes de las asociaciones, fundaciones u organizaciones sin ánimo de lucro constituidas con la finalidad de la defensa de la dignidad de todas las víctimas en la Comunidad de Castilla y León; dos representantes de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León; más un funcionario de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior como secretario, con voz y sin voto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.