Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

PERIOLISTAS Y PERIOLISTOS

Fernando Pérez Rubio Sábado, 11 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Hace tiempo era un apasionado del fútbol y no me perdía ni un partido que televisaran en la uno o en la dos, no había más posibilidades, vamos, que hace mucho tiempo.

 

Hoy apenas veo los partidos de la selección, y si son importantes, a pesar de que a todas horas puedes ver hasta partidos de la regional preferente en Inglaterra.

 

Y si ha dejado de interesarme el fútbol, ni que decir tiene lo que me puede interesar todo lo que se mueve alrededor del balón.

 

Pero es inevitable enterarte de las cosas que pasan.

 

Aparte de no sé que lío de fichajes entre el Madrid y el PSG, me ha llamado la atención una cierta polémica surgida en el mundo periodístico porque un tipo que se llama Ibai LLanos va a comentar algo de fútbol, creo que francés, la próxima temporada, y parece ser que los periodistas de carrera han arremetido contra él porque no es periodista.

 

Ignoro realmente a que se dedica este hombre aunque últimamente me aparece por todos lados su cara.

 

Me resulta sorprendente esta reacción en una profesión como el periodismo.

 

Llevamos años en, da igual la hora a la que leas esto, que si conectas Tele 5 solo verás a una panda de ignorantes, capitaneados por Jorge Javier Vazquez o por Paz Padilla, descuartizando vidas, acompañados por insignes periodistas palmeros salidos de la facultad de Gran Hermano.

 

Llevamos tiempo en que, da igual el día en que leas esto, si lees el titular de cualquier periódico, puedes ser la persona más desinformada del país.

 

Es imposible que un periodista sepa de todo, pero creo que a un buen periodista, lo mínimo que se le puede exigir, es o bien que se especialice y estudie en profundidad sobre la materia o bien que antes de poner algo por escrito se informe de lo que va a publicar. No he visto más barbaridades jurídicas escritas, que las publicaciones de muchos medios sobre la inmatriculación de bienes a nombre de la Iglesia, (interesados ver este hilo https://twitter.com/ostinus77/status/1362125246338326531...) evidentemente o porque no se han molestado ni en enterarse de lo que significa jurídicamente el término inmatriculación o porque tienen que tener contenta a la teta de la que maman.

 

Pero es que cuando sabes un poquito de algo, da igual el tema que sea, y escuchas a los opinadores profesionales, que opinan de todo sin saber de nada, te das cuenta del nivel que se gastan.

 

Y ahora resulta que porque un "no- periodista" va a comentar partidos de fútbol, se echan las manos a la cabeza.

 

No sé si hace falta pasar por la facultad para ser periodista, pero lo que si se, es que no he visto desde hace años un programa en TV que me enganche más que Informe Robinson.

 

El último que he visto, esta semana, sobre la Quinta del Buitre.

 

Mira que es un tema que ya no me interesa en absoluto, pero es escuchar al pobre Robinson y quedarte pegado a la pantalla.

 

Imagino que detrás del inglés habría un montón de periodistas, pero lo cierto es que esa manera que tenía de llegar al corazón, con sinceridad, sin mentir, buscando lo que está más allá del titular, me temo que no se aprende en ninguna facultad.

 

Y daba igual que el programa tratase de la quinta del Buitre que de un lanzador de martillo del bajo Penedés.

 

Como será que hasta Michel me ha caído bien.

 

Por desgracia creo que hemos pasado de la quinta del buitre a la quinta de los buitres, periolistas y periolistos que denigran una profesión otrora fundamental para el correcto funcionamiento de la democracia.

 

Vaya un recuerdo desde aquí a Hermida, Balbín, Luis del Olmo, Quintero y demás periodistas y un abrazo a los jóvenes que siguen llegando ilusionados a las facultades de ciencias de la “información” y ojalá les toque vivir otro tipo de periodismo o mejor dicho el periodismo de verdad, y por supuesto a los que siguen intentando hacerlo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.