Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los senderistas bañezanos volverán "a la senda" para visitar la Laguna de Yeguas

Redacción Lunes, 13 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El Club Deportivo Atlético Bañezano dará comienzo a la actividad de senderismo de La Bañeza este domingo 19 de Septiembre con su primera ruta después del parón realizado, por obligación, durante la pandemia.

 

En esta ruta el destino será la Laguna de Yeguas también conocida como laguna de Cubillas o llagona Murias, se sitúa en la comarca de Sanabria, de la provincia de Zamora, dentro del término municipal de Trefacio, pedanía de Murias.

 

La salida, como era habitual, se realizará a las 9:00 horas del bar churrería Ulises y se podrán inscribir a dicha actividad todo aquel que quiera de lunes a viernes de 19:30 a 20:30 horas en el Polideportivo Municipal de La Bañeza, además se puede consultar toda la información en el teléfono que facilitan desde el club, en el 615427927. Los precios de dicha excursión son de 12 euros para los socios del club y los no socios tendrán que pagar 20 euros.

 

La Laguna de Yeguas

 

La laguna se encuentra situada a una altitud de 1.795 m, a los pies de "Peña Cabrita" (1.904 m), en las estribaciones de la Sierra de la Cabrera. Al igual que otras lagunas de la zona, es de origen glaciar, formando parte del conjunto lagunar de origen glaciar de Sanabria, uno de los más importantes de España.

 

Se creó por el cierre de morrenas de fondo y laterales, además cuenta con un perímetro de 1.425 m y una superficie de 78.000 m² siendo la segunda en tamaño de las lagunas o “llagonallos” de la sierra de la Cabrera en la comarca de Sanabria, tras la Laguna de los Peces, teniendo en cuenta además que ésta ha sido represada para el riego.

 

Está formada por dos cubetas, producto de la excavación glaciar, orientadas de noroeste a sudeste, siendo la cubeta occidental más pequeña que la oriental.? La laguna, como otras del territorio del parque natural, se encuentra en proceso de colmatación por carex y durante el invierno se mantiene helada debido a las bajas temperaturas del lugar. El rebosamiento de sus aguas se vierte en el Arroyo de la Forcadura, que al unir sus aguas al Arroyo del Fueyo forman el río Forcadura, que desciende por el cañón del mismo nombre hasta la localidad de Vigo.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.