Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los senderistas bañezanos se estrenaron en la “Laguna de Yeguas”

Redacción Viernes, 24 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Desde el Club Atlético Bañezano nos comentan como ha sido la "vuelta a la senda", algo muy esperado después del parón que han tenido que hacer de forma obligada durante un año debido a la COVID.

 

Tras ese largo paréntesis que en nuestra vida han supuesto estos últimos dieciocho meses, la Sección de Senderismo del Club Atlético Bañezano volvió con la primera y tan deseada, ruta “Laguna de Yeguas”. La mañana ha salido preciosa, clara y de temperatura suave. A las 9 sale el autobús de la Churrería Ulises ¡volvemos a la vecina Sanabria de Zamora!

 

Tras parar en El Puente de Sanabria (allí también hay familiares de bañezanos) el autobús se adentra en el Parque Natural del Lago de Sanabria, rumbo a San Martín de Castañeda y a Laguna de Los Peces, ascendiendo entre vacas y caballos. En la Laguna de Los Peces acaba la carretera y comienza la senda que en su primer kilómetro está adaptada para todo tipo de caminante. Bordeamos el lago y ascendemos por terreno de pendiente suave viendo esas piedras de granitos caprichosos. Después de tres kilómetros aparece la laguna de las Yeguas o de Murias, la pedanía de Trefacio, que va a alimentar el arroyo de la Forcadura. La laguna, a 1.795 metros de altitud a los pies de Peña Cabrita, está en proceso de colmatación, perdiendo profundidad y haciéndose turbera. Un poco más arriba los senderos llevan a otras rutas, pero esta es nuestra primera salida y buscamos ya hincar el diente a los bocadillos con la vista en la laguna, entre el Refugio de pastores trashumantes y el Chozo del ganado de estos pastizales. Tras reponer fuerzas, invertimos el camino desde este humedal, entre charlas y detalles que no queremos olvidar. Tenemos la suerte de contar en el grupo con magníficos fotógrafos y fotógrafas que después comparten sus obras maestras con todos nosotros.

 

En el retorno, volvemos a ver el lago de San Martín que desde el mirador a la entrada del pueblo mientras evocamos aquella senda de los monjes de la historia del Club que preparó nuestra jefa un lluvioso otoño. El autobús, en otro alarde de habilidad del conductor, entra en el recinto del Monasterio de San Martín de Castañeda, donde los jefes han previsto una parada para ver el recinto románico y las nuevas obras de su pequeño pero coqueto museo.

 

Esta primera jornada de senderismo de este curso llega a su fin, misión cumplida para los organizadores, otra satisfacción, sin incidencias, nos despedimos hasta el próximo día en el que también queremos vernos y también a esos otros senderistas que aún no han podido venir, para recordar y para disfrutar con la compañía. ¡Hasta la próxima!

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.