
La Consejería de Empleo e Industria financiará con 32.480.986 euros la formación y contratación de un total de 2.102 desempleados de Castilla y León, a través del Programa Mixto de Formación y Empleo correspondiente a la convocatoria de este año, un proyecto en el que el Ayuntamiento de La Bañeza vuelve a estar incluido y optará a 238.130,40 euros para la contratación de 10 alumnos a este taller.
La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se reunía en el día de ayer en León con representantes de las entidades locales y de las entidades sin ánimo de lucro beneficiaras, en la provincia de León, de la convocatoria del Programa Mixto de Formación y Empleo, que acaba de resolverse de forma provisional.
El objetivo de este encuentro, en el que también han participado el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, José Antonio Bartolomé, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Juan Martínez Majo, el gerente provincial del Ecyl, Ricardo Fernández, y técnicos de la consejería, era analizar las novedades del programa y explicar los pasos a seguir para la correcta gestión del mismo.
En la provincia de León van a ejecutarse un total de 38 nuevos programas Mixtos de Formación de Empleo que contarán con un presupuesto de 6.143.764 euros y la participación de 350 alumnos. Se trata de iniciativas que favorecen la creación de empleo y que contribuyen a mejorar la cualificación profesional de los participantes. Buena parte de estos proyectos se desarrollan, además, en el medio rural lo que contribuye a crear empleo y a fijar población, especialmente población joven.
Mientras tanto, en el conjunto de Castilla y León el número de proyectos que se van a desarrollar con cargo a la convocatoria de este año se sitúa en los 214. A través de estas iniciativas la Junta de Castilla y León formará y contratará a un total de 2.102 alumnos con una inversión de 32.480.986 euros. Estas cantidades podrían verse incrementadas con la resolución definitiva que tendrá lugar en los próximos días.
Además del incremento presupuestario - que ha pasado de los 9 millones de euros invertidos el pasado año a los 32,5 millones de la actual convocatoria - la Consejería de Empleo e Industria ha incrementado su porcentaje de financiación reduciendo los costes para las entidades locales. En este sentido, la Junta de Castilla y León va a financiar el 100% de las percepciones económicas que reciben los alumnos - equivalente al Salario Mínimo Interprofesional-, frente al 75% que venía financiando hasta el momento. Igualmente, la subvención permite hacer frente a los gastos de personal docente y al material didáctico empleados en la cualificación de los alumnos.
Este tipo de programas combinan la formación teórica con trabajo efectivo a través de la ejecución de un proyecto concreto. Esta alternancia de formación y empleo ha resultado ser especialmente efectiva en su objetivo último de favorecer la inserción laboral de los participantes, alcanzando niveles de ocupación posterior muy superiores al 50%.
Los programas mixtos van dirigidos a las entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para financiar proyectos que permiten desarrollar obras o servicios de utilidad pública e interés social y, al mismo tiempo, formar en un determinado oficio o rama de actividad a personas desempleadas, fundamentalmente jóvenes o colectivos con mayores dificultades de empleabilidad. Paralelamente, los alumnos que participan en esta iniciativa perciben una compensación económica equivalente al SMI, que en esta convocatoria financia íntegramente la Junta de Castilla y León, lo que permitirá que el programa tenga un menor coste económico para las entidades promotoras.
Tal y como ha señalado la Consejera, los programas mixtos de formación y empleo cumplen un triple objetivo. Por una parte, contribuyen a mejorar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo proporcionándoles la formación teórica y práctica necesaria en una determinada competencia profesional, facilitándoles al término de la formación un certificado de profesionalidad que acredita los módulos cursados y superados con éxito.
En segundo lugar, permiten colaborar con los municipios y entidades sin ánimo de lucro a la hora de desarrollar proyectos de interés general o social contribuyendo a dinamizar la actividad económica y a mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos. Por último, facilitan a los alumnos el ingreso de una percepción económica (equivalente al SMI) durante su formación y en compensación al trabajo desarrollado.
Programa Perix La Bañeza
El anterior programa de formación y empleo "Perix V" se clausuraba a principios de Noviembre de 2020 un proyecto especializado en albañilería, en el que la Junta de Castilla y León destinó casi 239.096 euros y en el que participaron 12 personas.
Las actuaciones del anterior taller de empleo consistieron en una reforma de albañilería completa en dos edificios: las Antiguas Escuelas del Polvorín y el Bar del Hogar del Jubilado, donde se ha hecho una reforma integral, según explicó la coordinadora del programa. También se han llevado a cabo labores de embellecimiento, recordando las escaleras de la misma zona del Polvorín. Por su parte, el "Perix VI" contempla la segunda parte de la reforma de la Casa del Capataz y la valla de la nave de obras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126