Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza inaugura la muestra ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’

Redacción Miércoles, 17 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

La Bañeza inauguró ayer, en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, la exposición denominada ‘Las artes escénicas en el Camino de Santiago’; una muestra que “toca un tema atrayente como es la juglaría, pero además ha sido llevada a cabo por un bañezano que ha estado recorriendo el mundo y lleva muchos años investigando, en su pasión por la cultura, el saber y la historia, como es José Manuel Ramos ‘Crispín’”, destacó el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, en el acto de inauguración.

 

Esta exposición, que se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, sucede a la de las mascaradas, impulsada con motivo del Congreso Internacional del Carnaval, y está muy relacionada con el Año Jacobeo, tal y como explicó el concejal de Cultura del Ayuntamiento, José Luis del Riego, que apuntó que esta actividad también está dirigida a los alumnos de los centros escolares de la zona. De esta manera, la muestra irá acompañada de una actuación del propio Crispín, en el Teatro Municipal bañezano, a mediados de diciembre.  

 

El objetivo, según señaló el edil, es que “a través de esta exposición y función didáctica se pueda dar a conocer todo el patrimonio musical de la Edad Media.

 

La muestra incluye piezas de una colección del propio Crispín, que durante este acto de inauguración se ha mostrado “orgulloso y agradecido” por el esfuerzo que está realizando La Bañeza en materia de cultura. El comisario indicó que “las artes escénicas se hacen sobre un escenario, y en este caso es maravilloso, es el Camino de Santiago. Porque este escenario abarca culturas, abarca sociedades, naciones, lenguas… Y en este escenario se movieron juglares, bailarines, malabaristas, titiriteros.

 

En definitiva, personas que con su labor fueron forjando las artes escénicas, reconocidas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”. Así, los interesados en visitar esta exposición podrán encontrar una amplia variedad de objetos, artesanías, facsímiles, instrumentos musicales, títeres... E incluso una zona dedicada a la mujer en la Edad Media, “por su importancia como danzarina”. En definitiva, la muestra ofrece “todo un universo de artes escénicas que, lejos de perderse se incorporan a nuestro teatro moderno”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.