Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Este mes de Noviembre ha vuelto a descender el paro en León

Redacción Jueves, 02 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Desde el Círculo Empresarial Leonés señalan que se acentúa la tendencia positiva en el mercado de trabajo en la provincia con una caída del paro del 5,28% en noviembre, lo que supone un descenso de casi 1.500 desempleados menos en un solo mes y son ya nueve meses consecutivos de caída del paro.

 

Es un dato muy positivo, -que no suele registrarse en noviembre-, y que está en línea con la reducción del paro en el conjunto de la Comunidad (5,06%) y por encima del dato nacional (2,28%), lo que reafirma la recuperación económica y el empleo perdido y además lo hace en todos los sectores, con especial incidencia en Servicios que acumula la mayor parte del descenso del paro (937 parados menos en dicho sector)

 

Con todo, la cifra oficial de parados es de 25.805 personas que no encuentran una oportunidad laboral en la provincia de León. Se han recuperado 7.383 empleos en el último año, un significativo descenso interanual del paro del 22,25%, lo que indica el ingente esfuerzo que han realizado las empresas y los trabajadores para reactivar la economía y superar el nivel de empleo que teníamos antes de la fase más agresiva de la pandemia.

 

A los buenos datos del desempleo se une el referido a las afiliaciones a la Seguridad Social que han subido un 0,14% en el último mes, ganando 223 cotizantes, lo que deja la variación anual en un crecimiento del 2,82%, lo que equivale a 4.426 afiliados más que hace un año, hasta llegar a las 161.276 personas afiliadas.

 

Desde el CEL la valoración de todas estas variables es positiva, aunque insistimos en que la recuperación pende de un fino hilo. Persisten problemas estructurales muy serios en la economía de la provincia como nuestra excesiva dependencia del sector servicios y la falta de un sector industrial sólido que es el que mejor puede garantizar un empleo de calidad y estable. A ello podemos añadir amenazas latentes que pueden poner en peligro la recuperación: la propia evolución de la pandemia con una sexta ola ya en ciernes; la escalada de precios; la crisis de suministros, el encarecimiento de la energía y de los costes de producción, las incógnitas sobre la reforma laboral y de las pensiones, la incapacidad de gestionar adecuadamente y a tiempo los fondos europeos, etc.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.