
Este domingo 12 de Diciembre se realizaba en el Parador de Puebla de Sanabria una Mesa Redonda organizada por la Asociación portuguesa de Rionor, en relación con la Cooperación Transfronteriza y la conexión Bragança-Puebla de Sanabria dentro del proyecto global de la Autovía León-Bragança.
Un encuentro en el que participaron diferentes representantes políticos y de asociaciones defensores de esta autovía tan necesaria tanto para el país luso como para la zona noroeste de la comunidad de Castilla y León. En esta reunión intervinieron; la Vicepresidenta de la Junta Directiva de RIONOR, Raquel Calvo Linacero, el Alcalde de Puebla de Sanabria y Senador por la Provincia de Zamora, José Fernández Blanco, la Secretaria de Estado da Valorização do Interior do Governo de Portugal, Isabel Cristina Ferreira, el Director General de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar Vázquez, el Presidente de la CIM-TTM y de la Câmara Municipal de Vimioso, António Jorge Fidalgo, el Alcalde de La Bañeza y Presidente de la Asociación Autovía León-Braganza, Javier Carrera de Blas, el Vicepresidente de la Câmara Municipal de Bragança, Paulo Xavier, el Procurador de las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, el Presidente del Instituto Politécnico de Bragança, IPB, Orlando Rodrigues, el Presidente de la Asociación de Amigos de Portugal en España y Secretario de la Asociación Autovía León-Braganza, Martín Manceñido y otros invitados como: la Directora del Centro Ciência Viva de Bragança, Ivone Fachada; Secretario General de la CIM-TTM, Rui Caseiro; Concejal del Ayuntamiento de La Bañeza, José Luis Del Riego, Francisco Rordríguez, Cámara de Comercio de León, José Manuel Martínez y Miguel Anta, ambos de la Asoc. Autovía León-Bragança.
Siguiendo las resoluciones aprobadas en los Consejos Rayanos llevados a cabo por RIONOR en 2017, que proponían la creación de infraestructura ferroviaria, vial y digital para asegurar el intercambio entre la población a ambos lados de la frontera, en colaboración con el IPB, el CCV de Bragança y el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, RIONOR celebró esta reunión en la localidad zamorana.
Todas las fronteras de la Unión Europea suelen ser áreas de prosperidad y oportunidad, mientras que la frontera entre Trás-os-Montes y Castilla y León permanece deprimida y cada vez más vaciada, según sus propios gobernantes. Porque rechazamos el fatalismo de la condena, el empobrecimiento y la asfixia económica, no nos cansaremos de apelar a todos los ciudadanos y las organizaciones que los representan para unirse a nuestra lucha y obligar a los políticos a implementar las infraestructuras prometidas.
Desde los primeros Consejos Rayanos, RIONOR ha pedido medidas como el establecimiento de rutas regulares de transporte de viajeros entre Braganza, Puebla y Zamora, para que se pueda hablar con propiedad de una Eurociudad más, medida ésta que nunca se implementó, según los responsables políticos, por la imposibilidad de que un autobús atraviese Rio de Onor. Lo mismo ocurre con el acceso al tren de alta velocidad y muchos otros proyectos. Por lo tanto, es necesario crear infraestructuras que garanticen la movilidad de personas y el transporte mercancías entre los dos lados de la frontera, como única forma de fomentar y profundizar en la cooperación transfronteriza.
Finalizada la intervención de los doce ponentes se inició un debate en el que también participaron otros invitados y donde se dejó patente la necesidad imperiosa de esta conexión, así como el retraso acumulado y las perspectivas tanto desde el Gobierno portugués como de la Junta de Castilla y León al igual que el Gobierno español en el caso del puente internacional que se situaría sobre el río Onor y que serviría para unir, a ambos lados de la frontera, la nueva vía.
Se acordó pedir a la Junta de CyL que en el proyecto que se está contemplando, se tenga en cuenta el mismo ancho de vía que viene previsto en el proyecto de la parte portuguesa con 12 metros. Asimismo, es imprescindible que las asignaciones presupuestarias tanto en el 2021 como el 2022 y 2023 sean acordes tanto a los estudios y proyectos en marcha como la materialización de la obra, cuyo presupuesto inicial es de 58 millones de euros.
Todos los intervinientes coincidieron en la necesidad de esta conexión, que daría inmediatez a los habitantes de Bragança y el resto de Tras Os Montes, al uso del AVE en su estación de Sanabria.
Por otra parte, esta conexión, que permitirá el paso de camiones y autobuses (algo que ahora no es posible) uniría la A52 también en Sanabria con la A4 en Bragança, lo que implica un primer paso para lo que se pretende con la vía rápida que, desde Bragança hacia Sanabria, llegue a La Bañeza y León dejando unido el norte de Portugal con León para seguir hasta los puertos del Cantábrico y las autopistas del mar hacia Europa.
La Asociación RIONOR organizadora de este encuentro, así como la Asociacion autovía Leon-Bragança mantendrán más encuentros como este para hacer un seguimiento sobre esta reivindicación, además de la necesidad de dar más firmeza y efectividad a la cooperación transfronteriza en esta zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132