
Desde el Ayuntamiento de La Bañeza acaban de adjudicar, como se puede ver en la plataforma de licitaciones y contratación, esta oferta, por un valor de 16.000 euros, una licitación que se había presentado el 24 de noviembre por un valor estimado del contrato de 794.590,64 euros, a 205.503,48 euros anuales, durante 4 años.
Al valor estimado del contrato partía en 205.503,48 anuales (822.013,92 en cuatro años) se le restaba el canon fijo anual de 2.726,88 (10.907,52 en cuatro años), al igual que canon variable que sería 4.128,94 anual (16.515,76 en cuatro años). Finalmente, se ha adjudicado a la empresa Estacionamientos y Servicios, S.A.U. siendo esta la única oferta recibida por un valor de 16.000 euros por cuatro años, no sujeto a prórrogas.
Hay que recordar que el contrato es por tres servicios públicos: contrato de concesión de servicios de estacionamiento regulado de vehículos en la vía pública (O.R.A.), retirada e inmovilización de vehículos de la vía pública y tramitación de las denuncias de tráfico.
Desde el Ayuntamiento han encargado un estudio de explotación de forma externa y este determina que se espera recaudar 296.000 euros entre multas, así como de las tarifas de residentes y de las tarifas generales.
Un servicio que se encarga de la regulación del estacionamiento de vehículos en la vía pública en el total de 322 plazas de zona azul y 85 de zona naranja, así como del servicio de retirada e inmovilización de vehículos de la vía pública, además en este contrato cuentan con el controlador de velocidad en distintas vías y control de acceso en calles céntricas de la ciudad.
En principio las tarifas no variarán, ni tampoco el número de plazas, se podrá seguir pagando con la aplicación del móvil dicho servicio de aparcamiento. Uno de los puntos fijos será la subrogación de los contratos existentes con la actual empresa, en total tres.
La novedad de este nuevo contrato será que la empresa adjudicataria de este servicio tendrá un porcentaje del 24% por tramitar las multas, mientras que en la actualidad este porcentaje es de un 3%. El ayuntamiento deberá recibir un canon anual, además de un porcentaje de los beneficios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132