Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Páramo bajo reivindica ante el ministro de Agricultura que el agua de Riaño no sea para Valladolid y Palencia

Redacción Viernes, 21 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitaba en el día de ayer las obras del sector VII en el Canal del Páramo Bajo de León, estas obras de ampliación de una balsa situada en la localidad de Zotes del Páramo, donde Planas abogaba por la digitalización y las energías renovables como herramientas para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

 

Esta modernización responden al objetivo de hacer un uso eficiente del agua en un momento en el que es cada vez un recurso más escaso. "Tenemos que ser capaces de aplicar nuevas tecnologías para aprovecharla", remarcó durante una visita a las obras del sector VII en el Canal del Páramo Bajo de León.

 

Planas aseguró que el Gobierno de España tiene la voluntad de hacer "todo aquello que esté en nuestra mano para mejorar el regadío y la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Si no lo conseguimos, tenemos un problema de futuro". Esa rentabilidad pasa también por lograr una reducción de costes para el agricultor y no se trata, dijo, de aplicar la doble tarifa que solicitan y que no se ha conseguido poner en marcha por dificultades que también atañen al ámbito europeo.

 

"La vía del medio y largo plazo pasa necesariamente por las energías renovables. En buena parte del regadío en las propias balsas se dispone de placas fotovoltaicas y elementos que contribuyan a disminuir el coste energético", afirmó antes de señalar que "no hay una solución mágica, la solución realmente es conseguir la eficiencia energética a través de las energías renovables y eso significa mayor inversión, pero aprovechando los fondos que tenemos ahora tenemos que hacerlo, particularmente con cargo a los fondos de recuperación".

 

El ministro insistió en que el regadío tiene que ser rentable y productivo "y de ahí la importancia de actuaciones como esta" dijo sobre las casi 24.000 hectáreas que suponen el conjunto de la intervención en el Canal del Páramo Bajo que hoy visitó.

 

Durante su visita, el ministro ha recalcado que el regadío sostenible es la base para lograr la rentabilidad de las explotaciones agrarias, y ha señalado que en Castilla y León hay actualmente 17 actuaciones de modernización en marcha, con un presupuesto de 246,68 millones de euros.

 

También ha subrayado que el programa para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos constituye el capítulo inversor más importante del componente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que gestiona este ministerio, con una inversión pública prevista de 561 millones de euros. De esta cantidad, 83,83 millones de euros le corresponderán a Castilla y León, para la financiación de tres actuaciones.

 

Herminio Medina, presidente de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo, aprovechaba la presencia del ministro Planas -que también acudió a la sede del colectivo-, para pedir la ejecución de las obras que están paralizadas, como las polémicas de las balsas del río Órbigo o las de los embalses de las Cuezas en la cuenca del río Carrión, en Palencia pero también al sur de la provincia leonesa. "Eso no se puede dejar paralizado, porque sería una guerra si tenemos los años más secos. No podemos hacer todo de hoy para mañana... sin agua no hay vida", matizaba.

 

El presidente de los regantes del Páramo Bajo también recordó al ministro que los agricultores ahorran el agua que pueden para garantizar el suministro cuando escasea y defendió que los campos de la provincia tienen que tener prioridad sobre el resto. "Este pantano de Riaño se va quedando corto. La vaca lechera ya no da. Nos quieren llevar el agua para Valladolid y Palencia. Primero tenemos que regar León", manifestó antes de recordar que la comunidad que dirige "está hipotecada con el banco para muchísimos años, con créditos por más de 60 millones" por las obras acometidas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.