Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

PACMA denuncia que el registro de granjas cinegéticas de Castilla y León brilla por su ausencia

Redacción Lunes, 31 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La formación animalista afirma que el control de la Junta de Castilla y León sobre la actividad de la caza es deficiente.

El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente la opacidad administrativa que rodea a las explotaciones destinadas a la cría y venta de animales para empleo cinegético en Castilla y León. Estas granjas tienen como función principal la reproducción de especies incluidas en el catálogo de caza para su posterior venta y suelta en cotos con objetivos de repoblación y perpetuación de la actividad. La Administración está obligada a mantener actualizado su registro, y los datos publicados.

 

PACMA asegura que no ha recibido respuesta alguna del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) sobre la inexistencia de un registro público y accesible para los ciudadanos sobre el número de explotaciones destinadas a este fin en varias comunidades autónomas de España, incluyendo Castilla y León. La publicación de este tipo de datos en el REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas) es obligatorio y su acceso debe estar siempre disponible para ser consultado.

 

Según datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León, en la temporada 2020 – 2021 se cazaron, a pesar de las restricciones establecidas por la pandemia, más 1.700.000 animales, entre los cuales figuran 53.013 jabalíes, 32.374 zorros, 431.112 conejos, más de medio millón de codornices y 59 lobos ibéricos.

 

Según declaraciones de PACMA "esto es un conteo orientativo, pues aquí no se incluye a los animales capturados por los furtivos o aquellos que simplemente no tienen ganas de hacer notificaciones a la Junta".

 

El Partido Animalista ha aseverado que "es muy grave que la Administración muestre tal indiferencia ante el rigor de los datos sobre estas granjas, teniendo en cuenta que la caza es una actividad muy subvencionada en Castilla y León y que uno de sus principales fundamentos es, dicen, el control de especies".

 

Los criaderos de especies cinegéticas en España: un tema polémico

PACMA ha apuntado que "no se entiende que la caza ponga una de sus principales razones de ser en la regulación de sobrepoblaciones cuando existen en España cerca de 800 granjas cinegéticas, que se encargan de repoblar los territorios para garantizar que siempre haya presas. Es una burla". Para la formación animalista "son estos descontroles ocasionados por las granjas y los cazadores los que repercuten en desequilibrios para el ecosistema, y luego se culpa a los animales y se amplían los cupos para poder matarlos".

 

El partido, que defiende la protección animal y medioambiental, ha añadido que "a sabiendas del dinero público que se destina a la caza en Castilla y León, lo mínimo sería que se esclareciese a qué se destina y cuál es la necesidad de invertirlo en algo como esto".

 

El Partido Animalista se encuentra actualmente en trámites administrativos para conseguir que la normativa se lleve a cabo, se realice un censo "verídico" de este tipo de explotaciones y se ponga la información al servicio de la ciudadanía.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.