Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Aprueban la eliminación de las mascarillas en exteriores y amplían aforos

Redacción Martes, 08 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El pleno del CISNS apoya la medida de eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas al aire libre y recomienda su uso cuando se produzcan aglomeraciones. Además se aprueba subir los límites de los aforos en eventos deportivos hasta el 85% en espacios abiertos y hasta el 75% en cerrados

El Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó este lunesen su sesión subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios.

 

De esta forma, se pasa de un aforo máximo de hasta el 75% al 85% para eventos en recintos abiertos y el aforo máximo de hasta el 50% para eventos en recintos cerrados pasa a ser del 75%, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la COVID-19.

 

Por otra parte, el pleno del CISNS ha aprobado la modulación del uso de las mascarillas en espacios exteriores. La ministra Darias llevará mañana al Consejo de Ministros el Real Decreto por el cual las mascarillas en espacios exteriores dejarán de ser obligatorias, algo que será efectivo el próximo jueves tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial del Estado. Además, el CISNS ha aprobado recomendar el uso de la misma cuando se produzcan aglomeraciones.

 

Avances en la Comisión Europea

La ministra de Sanidad ha compartido con el CISNS los importantes avances logrados por España en materia normativa con respecto al Certificado COVID Digital en el seno de la Comisión Europea.

 

En este sentido, hay que remarcar que se ha publicado una propuesta de modificación del Reglamento (UE) 2021/953 con el objetivo, entre otros, de que en los Certificados COVID digitales (CCDs) de la UE puedan emitirse a personas que participan en ensayos clínicos de vacunas COVID-19 (como es el caso de la vacuna española Hipra) y que dichos certificados puedan ser aceptados por otros Estados miembros para no aplicar restricciones a la libre circulación.

 

En esta línea, el Ministerio de Sanidad ha planteado la emisión de CCD-UEs de recuperación basados en test de antígenos y no solo en pruebas PCR como hasta este momento. Estos avances deberán seguir su curso normativo para consolidarse.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.