
La Agrupación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza han realizado un escrito en el que han recordado la subida del gasóleo de un 32% que sufrieron en 2021, a lo que hay que sumarle también el incremento de los neumáticos, repuestos o gastos en los talleres.
Estos aumentos han llegado a suponer un encarecimiento de sus costes del 10,30%, superando el 5 % que establece el acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como porcentaje a partir del cual “es obligatoria la revisión automática del precio del transporte, en el supuesto de la variación del precio del gasóleo”.
Una cláusula que se había firmado en el acuerdo con la patronal del transporte, representada en el Comité Nacional de Transporte por Carretera, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para mejorar la situación del transporte de mercancías por carretera. En concreto dicta este epígrafe;
El precio del gasóleo (sin IVA) ha sufrido un incremento, desde octubre de 2020 a octubre de 2021, de un 32,0%. Este incremento del coste de combustible es el responsable del 87,5% del incremento de los costes interanuales que ha sido de un 10,3% en la especialidad más habitual, que es un vehículo articulado de carga general, representando el combustible el 31% del escandallo de costes de un vehículo articulado de carga general.
[...]
- Haciendo obligatoria la revisión automática del precio del transporte en los supuestos de variación del precio del gasóleo desde el momento de la contratación hasta la realización efectiva del transporte.
- Fórmula única de revisión de precios: las de las condiciones generales de contratación.
- Umbral para la activación: 5%, permitiendo pacto solo para, en su caso, reducirlo.
- Se adaptarán las condiciones generales de contratación (Orden FOM/1882/2012) a lo establecido en esta disposición normativa, eliminando las referencias a la voluntariedad.[...]
Por lo que como dictan en su comunicado la agrupación "la fórmula única de revisión de precios se activará cuando el precio del gasóleo se incremente en un 5%, eliminando de las condiciones generales de contratación la cláusula de voluntariedad", por lo que ese ajuste quedará reflejado en la factura.
Este acuerdo de precios fueron calculados para unos portes de 24 toneladas en el cual también se pactó que el transportista no se responsabiliza de las multas por exceso de peso, advirtiendo que, en el caso de ser sancionados por exceso de carga la multa sería derivada a quienes contrataron sus servicios.
Los empresarios del transporte de mercancías explicaban que a cuantía de las multas varía en función del tonelaje que excede el límite legal y que la sanción es tanto para la empresa de transporte como para sus proveedoras de servicios. En referencia a la cuantía, esta supera los 1.000 euros si la sobrecarga es inferior a las 2 toneladas, obligando a detener el camión y a transbordar la mercancía cargada en exceso, además del pago de la sanción, cuando supera el citado tonelaje, una situación que según comunican "pone en grave riesgo la viabilidad de las empresas de transporte".














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104