
Como ya habían comunicado, los camioneros de La Bañeza, Astorga y el Bierzo han secundado la huelga, además de la comarca gallega de Valdeorras, un parón convocado por la plataforma nacional en defensa del transporte, en total, según los datos de los propios manifestantes unos 800 camioneros han parado como estaba previsto, desde hoy, lunes 14 de marzo, de forma indefinida.
Una huelga que no ha tenido gran impacto en el resto de la comunidad debido a que la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (Fetracal) no ha apoyado dicha protesta, como comunicaba ya la semana pasada. A pesar de todo, sí que ha sido notable el acopio de productos la semana previa, buscando prevenir la falta de material en diferentes empresas.
El representante y presidente de la Agrupación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza, Antonio García Regueiro, ha recalcado que "la gente sabe que sacar sus camiones cada día a la carretera le cuesta dinero y eso hay que solucionarlo", quien además ha comentado que sí que se ha notado la actividad de carga y descarga en los polígonos industriales de la zona se encuentra paralizada.
El propio García Regueiro señaló que el mejor barómetro para comprobar el seguimiento del paro es la imagen de la terminal de mercancías de Ponferrada repleta de camiones. “No se ha movido nadie”, valoró el presidente de la agrupación, que defendió el papel del transporte como “sector estratégico y mediador de todos los intercambios económicos”.
Demandan dos puntos “fundamentales”. La primera se dirige a los cargadores, a los que los camioneros tratan de trasladar el incremento del precio del combustible, después de dos años sin revisar los precios. La segunda reclamación se dirige al Gobierno, al que exigen que frene el “movimiento especulativo” tras el aumento del precio del gasóleo.
En ese sentido, García Regueiro volvía a señalar que "en el 2008 el precio del barril de petróleo llego a los 160 dólares, y el precio del gasóleo no paso de 1,40 euros, hoy el barril de petróleo está a 111 dólares y el precio del gasóleo 1,85 euros". Esta vez añadía que “el Gobierno puede hacer cosas, en su tejado está solventar la situación”, recalcó el portavoz de los transportistas, que recordó que países como Francia han aprobado ya una rebaja de 15 céntimos en los impuestos de los hidrocarburos.
Tras recordar que los autónomos y pequeñas empresas del sector son responsables del 70 por ciento del transporte nacional, García Regueiro lamentó que la “sobrerrepresentación” de los grandes operadores en el Comité Nacional de Transporte explica que ciertas asociaciones se hayan desmarcado de la protesta, debido a que en el mes de diciembre firmaron acuerdos con el Ministerio responsable para establecer una fórmula que permita repercutir el incremento de los precios del gasóleo. “Al final no es una medida efectiva”, señaló García Regueiro, que explicó que es necesario llevar a cabo inspecciones y aprobar un régimen sancionador para las empresas que incumplan estos acuerdos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126