
Es la cuarta jornada de huelga, desde el pasado lunes 14 de marzo, y la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera arranca en la comarca del Bierzo con un corte de tráfico en la autovía A-6 en sentido A Coruña, a la altura del kilómetro 619.
Además, continúan con el embolsamiento de camiones en este punto, donde el piquete informativo se ha organizado por la asociación de transportistas de Lugo, como explican desde la Agrupación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza, por voz de Antonio García, presidente de dicha agrupación.
A lo largo de la mañana se ha procedido al desembolso de los camiones retenidos en el día de ayer, a la altura de Camponaraya y Villamartín de la Abadía, como ha confirmado el presidente de la agrupación leonesa. García justificaba estos cortes de circulación y embolsos para "crear conciencia a la gente de los problemas que afectan al sector".
Se registraban pinchazos de ruedas en los dos puntos de embolsamiento en el día de ayer, además de atascos en la ronda de León o cortes al paso de camiones que circulaban por la carretera N-VI, donde eran desviados al área de servicio de la localidad de Villamartín de la Abadía, poco después del entronque con la N-120.
Después de la protesta ya realizada en la capital berciana, Ponferrada, el pasado martes hoy se ha vuelto a convocar, a las 19.30 horas de este jueves, una nueva concentración de protesta en la plaza del Ayuntamiento. Una concentración en la que se volverá a reivindicar el rechazo al alza de los precios de los combustibles, lo cual desde la propia agrupación Antonio García tacha de "auténtica estafa", añadiendo que "no se corresponden con el precio del crudo", haciendo un llamamiento por parte de la ciudadanía pidiendo solidaridad.
La protesta continúa y con previsiones de seguir, con unos 800 camioneros de La Bañeza, Astorga y el Bierzo, quienes permanecen reclamando dos puntos “fundamentales”. La primera se dirige a los cargadores, a los que los camioneros tratan de trasladar el incremento del precio del combustible, después de dos años sin revisar los precios. La segunda reclamación se dirige al Gobierno, al que exigen que frene el “movimiento especulativo” tras el aumento del precio del gasóleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188