
Correos y la Diputación de León firmaron un protocolo de colaboración con el que impulsar nuevos proyectos que favorezcan la cohesión territorial de la provincia y ayuden a luchar contra la despoblación.
El acuerdo fue rubricado hoy en León por la directora de Relaciones Institucionales de Correos, Leire Díez, y el presidente de la Diputación, Eduardo Morán. Su primer objetivo es garantizar el acceso a los servicios públicos básicos a la población rural de zonas en declive demográfico en las mismas condiciones que el resto de personas que viven en áreas urbanas.
La compañía y la diputación trabajarán en proyectos que aprovechen la presencia territorial de Correos, que cuenta con 28 oficinas en la provincia, 40 puntos de atención rural y más de 160 carteros rurales que recorren a diario pueblos y villas.
ACERCAR SERVICIOS AL TERRITORIO
Una de las líneas de actuación será ampliar los procedimientos administrativos de la Diputación de León con presencia en las oficinas de Correos y así acercarlos a los vecinos. El objetivo es que los ciudadanos puedan pagar los tributos de la administración provincial en cualquiera de las 2.370 oficinas postales de España, facilitándoles el trámite, así como a través de los propios carteros rurales, en la puerta de sus domicilios.
El acuerdo también se refiere a la colaboración contra la exclusión financiera, estableciendo cajeros automáticos especialmente en los municipios donde no operen oficinas de entidades financieras e impulsando los servicios que prestan los carteros rurales de León a domicilio, como la entrega de dinero en efectivo con Correos Cash.
La Diputación también se compromete con Correos a impulsar la plataforma de venta online Correos Market, con la finalidad de que los productores locales radicados en la provincia de León dispongan de un nuevo canal de venta y puedan enviar sus productos a cualquier punto del territorio. A día de hoy son
49 los productores de la provincia que distribuyen a través de esta plataforma.
Otro de los puntos abordados en el protocolo es la prevista digitalización de los puntos de atención que Correos tiene en pequeñas poblaciones y que les permitirá aumentar sus servicios.
La instalación de Citypaq –los casilleros automáticos para recibir o devolver paquetes- o el acceso a ORVE, Registro Virtual Electrónico, que facilita el envío de documentos a las administraciones, son otras de las líneas contempladas en el protocolo firmado hoy.
Una serie de medidas recogidas para fortalecer la calidad y el acceso a servicios públicos en las pequeñas poblaciones, que pretende impulsar el emprendimiento y la actividad económica rural con la ampliación de los servicios y productos disponibles.
Para Correos, este proyecto es un avance más en su compromiso para hacer frente al reto demográfico, en el convencimiento de que la lucha contra la brecha existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales, carentes a menudo de servicios e infraestructuras básicos, es la mejor manera de garantizar el desarrollo económico y social de todo el país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126