
Los camioneros leoneses siguen peleando por conseguir sus reivindicaciones, las cuales han vuelto a dejar patentes en una nueva jornada de protesta en las carreteras de la capital leonesa y su contorna, llegando a colapsar la ronda de León y la carretera que une la ciudad con el polígono industrial de la localidad de Villadangos del Páramo.
Octavo día de parón del sector del transporte que ha transcurrido con cerca de un millar de camioneros englobados en la Agrupación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza realizando una asamblea en la que han decidido continuar con estas movilizaciones, tras analizar la situación de sector después de una semana de protestas y sin haber recibido soluciones por parte del Gobierno.
Se mantendrán paralizadas las actividades de carga y descarga, como se matizó al finalizar la asamblea realizada esta misma mañana de lunes, además se ha decidido redactar un comunicado por las declaraciones vertidas la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y la titular de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez quienes vinculaban las protestas a la extrema derecha, este escrito será remitido a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, por el trato obtenido por estas instituciones en el que según el presidente de la plataforma, García Regueiro, "no puede ser que pasemos de héroes a villanos".
En esta asamblea se han acogido nuevos simpatizantes que se han unido a las protestas dentro de la agrupación leonesa en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, no solo camioneros, sino que se han unido profesionales de actividades como las grúas o el transporte en furgoneta quienes apoyan estas reivindicaciones que llevan ya una semana demandando los camioneros.
Unas reivindicaciones que pasan por el pago por debajo de costes de explotación de los servicios de transporte de mercancías por carretera, con soluciones como protección y seguridad jurídica en cuanto a la viabilidad económica de las empresas de transporte, poder repercutir de forma automática la subida de cualquier coste necesario para el desarrollo de la actividad, como es el caso del precio de los carburantes.
Mejoras de las condiciones laborales
Las condiciones laborales son otro de los puntos en las que incluyen:
I. Prohibición sin posibilidad de pacto en contra de las tareas de carga/descarga y manipulación de mercancía por parte del conductor.
II. Jubilación a los 60 años y anticipada a los 58 de los conductores Profesionales.
III. Consideración de accidentes y enfermedades laborales durante las jornadas de trabajo.
IV. NO a las 44 toneladas y 4.5 metros de altura en los actuales vehículos articulados ante la inseguridad y riesgos para los conductores y demás usuarios de la vía pública.
V. Vigilancia por parte del estado en los polígonos y áreas de servicio principales para la seguridad y correcto descanso de los conductores ante robos a sus camiones y mercancías.
VI. Participación obligatoria del sector para la toma de decisiones consensuadas en cuanto a restricciones a la circulación de camiones por festivos, puentes y temporales.
VII. Habilitación para los conductores de espacios confortados y adecuadamente dignos en centros de carga y descarga para la entrega y recogida de documentación, esperas durante los periodos de carga y descarga y poder cubrir unas mínimas necesidades de aseo y alimentación.
Competencia desleal
Señalan como otro de los escollos en sus competencias las empresas que operan en España con sede fuera del país, "es una práctica conocida la de crear empresas buzón en países donde los costes laborales y fiscales les permiten poder realizar servicios en España sin control y a unos precios muy por debajo de cualquier empresa española" señalan desde Plataforma Nacional, por lo que reclaman:
I. Limitación de los servicios de transporte dentro del territorio Nacional a las empresas con razón social extranjera, limitando a 1 servicio mensual con origen y destino dentro del territorio Español. Exigiendo al transportista presentar ante la autoridad que inspeccione todas las cartas de porte del mes en curso para verificar el cumplimiento de dicha medida.
II. NO a la liberalización total del sector, además de rescatar medidas que garanticen un acceso y posterior operatividad profesional y proporcionar al sector.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104