Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Asociación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza estudiarán si finalizar su protesta

Redacción Viernes, 25 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

Este viernes han participado en la protesta convocada en Madrid, tras la manifestación han comenzado una reunión con la propia Ministra de Transportes para escuchar las peticiones y explicarles las medidas alcanzadas con el CNTC.

En el día de hoy, más de un centenar de integrantes de la Asociación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza se han dado cita en la capital madrileña, donde se han manifestado en la protesta convocada por la plataforma de transportistas autónomos en Nuevos Ministerios.

 

Una protesta que ha llegado hasta Madrid por el alto precio de los carburantes, así como otras tantas reivindicaciones que han tenido muy presentes en estos doce días de parón, las cuales aun siguen exigiendo a pesar del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

 

Este acuerdo ha sido escuchado por los manifestantes y este domingo se realizará una asamblea entre los integrantes de la asociación de Transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza en la que se decidirá si continuar o no con la protesta. 

 

Reunión con la Ministra de Transportes

Durante esta tarde la ministra, Raquel Sánchez, ha convocado una reunión con Plataforma, una reunión que ha dado comienzo a las 17:00 horas y que puede ser el punto de inflexión para que se desconvoque esta protesta. 

 

Por el momento están a la espera de que la ministra escuche sus reivindicaciones y como matizaba el portavoz y presidente de la asociación leonesa, Antonio García Regueiro, "tengan en cuenta algún punto más al acuerdo, como la subcontratación de los portes y alguna cosa más que finalmente es legislación, no es dinero". De esta manera, continuaba añadiendo ante estos puntos "que no supone un esfuerzo económico para el Gobierno", siendo algo que favorecería para finalizar con "esta desregularización de un sector estratégico como el del transporte por carretera".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.