Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Valdavido aumenta su patrimonio natural con 4.000 árboles autóctonos

Redacción Lunes, 28 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El pasado fin de semana, gracias a la colaboración de más de 120 personas se han plantado unos 4.000 árboles autóctonos de 19 especies en Valdavido, en el municipio de Truchas, en la comarca de La Cabrera.

A partir de ahora, Valdavido cuenta con una mayor riqueza biológica, pero también social y cultural. Gracias al trabajo voluntario de más de cien personas se ha culminado un proyecto que merece especial atención por su carácter social, ya que ha sido posible gracias a las aportaciones de personas anónimas. 

 

Valdavido, en el municipio de Truchas, en la comarca de La Cabrera, cuenta ahora con casi 4.000 árboles más fomentando así los sumideros de carbono y evitando la pérdida de biodiversidad.  Es el inicio de lo que serán unas masas forestales mixtas que darán cobijo y alimento a la fauna local. Concretamente se han generado cinco bosquetes de Mostajo, Ciruelo, Arraclán, Avellano, Aliso, Fresno, Sauce, Melojo, Serbal, Manzano silvestre, Cerezo, Ciruelo  Abedul Acebo, Rebollo, Rosal silvestre, Tejo y Arce. 

 

 

Es importante plantar los árboles adecuados en los terrenos correctos. Para ello, en el diseño de las repoblaciones forestales se deben elegir las especies de árboles que mejor se adaptan al terreno, y además, escoger terrenos que tengan vocación forestal. En Valdavido se ha buscado crear un bosque funcional, formado por especies ricas y variadas, de manera que cumpla con diferentes funciones como dar refugio o alimento a otras especies, asegurando así una buena reforestación.  

 

Con esta repoblación se consigue además la protección del suelo; la recuperación y mejora de los hábitats degradados; la promoción de una cultura corporativa de protección ambiental; la generación de empleo verde en la población local y, también, el incremento de la percepción positiva hacia el patrimonio natural de los habitantes de esta comarca leonesa. 

 

Un nuevo bosque hecho realidad

Todo esto ha sido posible gracias a la iniciativa fantasticobosque.org, en la que han participado 70 ponentes y más de 800 personas en un encuentro online para recaudar los fondos, al apoyo de Life Terra y de la Junta Vecinal de Valdavido en un proyecto de restauración diseñado por SEO/BirdLife.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.