
La Fiscalía pide entre 4 y 9 años y medio de prisión para los 11 presuntos integrantes de una trama dedicada a la venta de carne de caballo en mal estado almacenada en los mataderos de Toreno y Astorga.
Los hechos se registraban en 2016, al menos, aunque fue en 2019 cuando se destapaba "trama de la carne de caballo", cuando la Guardia Civil detenía en la localidad alicantina de Calpe al empresario holandés y magnate de la carne equina Johannes Fasen, acusado de ser el cabecilla de una de las mayores estafas alimentarias de toda Europa. La Fiscalía de la Audiencia Nacional considera constitutivos de varios delitos contra la salud pública, uno de falsedad documental y otro de grupo criminal.
A los procesados les acusa de participar en la introducción en el mercado de carne de caballo no apta para consumo humano, evitando su trazabilidad y control sanitario. La base de operaciones se encontraba en dos mataderos de las localidades leonesas de Astorga y Toreno y la carne procedía de caballos de los que no se disponía documentación o que la que tenían, evidenciaba que su carne no era apta para el consumo humano, es decir, que tenían lo que coloquialmente se denomina en el sector como “pasaporte rojo”, que se “blanqueaba” con certificados de otros animales, algunos incluso muertos.
Francia reclamaba a Fasen para que cumpla los 22 de meses de prisión que le quedan tras ser condenado este año por el macrofraude alimentario. El empresario, que vivía con un altísimo nivel de vida en Alicante, fue arrestado hace una semana, aunque el Ministerio del Interior solo ha informado de su arresto este miércoles, una vez iniciados los trámites de entrega al país vecino. Ya en 2013 se conocía en Francia el delito de una importante cárnica gala había vendido cientos de toneladas de carne de caballo haciéndola pasar por ternera y con la que se fabricaban platos precocinados como lasañas, musakas o chili.
En el caso de España la Fiscalía destaca que en las muestras investigadas en la causa se hallaron sustancias que causan efectos nocivos para la salud, como “daños genéticos” o “favorecer probablemente la aparición de distintas formas de cáncer”, y en algunos casos incluso llegaron a dar positivo en listeria.
Otros ejemplares directamente se sacrificaban y “entraban en la cadena alimentaria humana” sin ser válidos para ello, añade el escrito.
Para lograrlo “era indispensable” el acuerdo entre “los entradores” de ganado en los mataderos, los responsables de los mismos y el veterinario oficial, y la forma en la que Fiscalía cree que operaban solía pasar por no introducir los datos de los animales en el sistema o directamente falsificarlos.
La Fiscalía pide unas penas de cárcel, las cuales están entre seis y nueve años y medio, para tres “entradores” de ganado en los mataderos, sus nombres según el informe de Fiscalía Javier F., Alejandro D. y Bernardino C. y para el veterinario oficial de Castilla y León destinado en el matadero de Toreno, Ángel M. serían 8 años y medio de prisión, en el caso de Astorga no se ha podido determinar qué veterinario actuó de igual forma. También a seis años de prisión se enfrentan los dos responsables de controlar la adquisición de ganado en dicho matadero -Félix I.R. y Carlos V.S.- y los gestores del de Toreno -el matrimonio formado por Fernando D.S. y María Mercedes A.-.
Para concluir estarían los tres que habrían participado en la distribución, entre ellos el que fue condenado en Francia, Johannes Fasen, y cuenta también con el escándalo con ramificaciones internacionales que saltó en Reino Unido en 2013 y que destapó la comercialización de carne de caballo haciéndola pasar por ternera o de vacuno.
El ministerio público, que pide cuatro años de prisión para ellos, sostiene que utilizaron la empresa Codelta 91 para distribuir productos que sabían que estaban en mal estado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132